Mayoría de estadounidenses se oponen al incremento de fondos para ayudar a Ucrania
De acuerdo con una encuesta realizada por el medio estadounidense CNN, la mayoría de los estadounidenses se opone a que el Congreso apruebe más fondos para ayudar a Ucrania.
Con base en el estudio efectuado por el medio y la casa encuestadora SQL Server Reporting Services (SSRS), el 55 % de los ciudadanos estadounidenses entrevistados señaló que los legisladores no deben autorizar más fondos adicionales en apoyo a Kiev, frente al 45 % que ve bien el financiamiento.
Asimismo, el 51 % aseveró que Estados Unidos «ya ha hecho lo suficiente» por ayudar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras que el 48 % indicó que Washington debe hacer más a favor de Ucrania.
Esta última cifra contrasta con el dato recopilado durante los primeros días posteriores a que se desplegara la operación militar rusa, pues el 62 % señaló entonces que EE. UU. debía tomar más participación en el conflicto.
Del total de gente que señaló que Washington debía hacer más por Kiev, el 75 % indicó que se debería colaborar con tareas de inteligencia, mientras que el 68 % se decantó por entrenamiento militar y 60 % por armamento.
En tanto, entre los que dicen que EE. UU. ya ha hecho suficiente, solo la recopilación de inteligencia obtiene el apoyo de la mayoría (52 %).
La encuesta también encuentra amplias divisiones partidistas, pues mientras los republicanos dicen en términos generales que el Congreso no debería autorizar nuevos fondos (71 %) y que Estados Unidos ha hecho lo suficiente para ayudar a Ucrania (59 %); entre los demócratas la mayoría dice lo contrario, el 62 % está a favor de la financiación adicional y el 61 % dice que EE. UU. debería hacer más.
La encuesta fue realizada entre el 1 y el 31 de julio entre una muestra nacional aleatoria de 1.279 adultos. El estudio tiene un margen de error de +/-3,7 puntos porcentuales.
Rusia lanzó la operación militar especial para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio cometido por parte de Kiev. Uno de los objetivos fundamentales de la operación militar especial es la desmilitarización y desnazificación de Ucrania.
Rusia envió anteriormente una nota a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre sus suministros de armas a Ucrania. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló que cualquier cargamento que contenga armas para Ucrania sería un objetivo legítimo para Rusia.
Fuente: Sputnik
VTV/NA/FB