Estados Unidos rechaza regulaciones de IA propuestas por la UE

Estados Unidos rechazó suscribirse a la declaración final de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA), la cual fue celebrada en la capital francesa de París y en la que la Unión Europea, con el impulso de Francia, defendió un modelo basado en la regulación y el acceso abierto a esta tecnología. Asimismo, el evento coincidió con el rechazo de la empresa especializada en IA, OpenAI, a una oferta de compra emitida por el magnate sudafricano, Elon Musk. 

El presidente francés, Emmanuel Macron, principal impulsor de la cumbre, abogó por un «multilateralismo plural de la IA» que establezca reglas claras y refuerce la confianza en su desarrollo. La declaración final del evento, respaldada por 60 países y organizaciones como la Unión Europea y la Comisión de la Unión Africana, establece que la IA debe ser ética, segura, digna de confianza y basada en los derechos humanos. Además, subraya la necesidad de reducir desigualdades y apoyar a los países en desarrollo en el refuerzo de sus capacidades tecnológicas.

En respuesta, el vicepresidente estadounidense, James David Vance, argumentó que una regulación excesiva podría frenar un sector en plena expansión, y criticó abiertamente el Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea, al cual refirió como un potencial mecanismo de censura. «Estados Unidos es el líder en Inteligencia Artificial y queremos que siga siendo así», recalcó Vance. Reino Unido tampoco ratificó el documento, y su primer ministro, Keir Starmer, no asistió a la cumbre.

La próxima cumbre será en India

Frente a esta visión, Macron insistió en que el desarrollo de la IA debe garantizar un acceso equitativo a la tecnología para todos los continentes y sectores de la población. En esta línea, contó con el apoyo del primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien copresidió el evento. Modi defendió que la IA puede ser clave para alcanzar los objetivos de desarrollo global, pero advirtió que esto requerirá recursos y talento. Por otra parte, la próxima edición de la cumbre se celebrará en India. Otras naciones como China, Canadá, Japón, Brasil y Australia también se sumaron al acuerdo.

Seguidamente, Macron anunció inversiones privadas en IA por 109 mil millones de euros en Francia, centradas en centros de datos y supercomputadores. La Comisión Europea, por su parte, se comprometió a destinar 50 mil millones de euros a esta tecnología, que se sumarán a los 150 mil millones movilizados por la Iniciativa Europea de Campeones de la IA, respaldada por más de 60 empresas europeas.

Altman rechaza oferta de Musk

En otra instancia, Musk ofreció 97 mil millones de dólares para adquirir OpenAI, pero el director ejecutivo de esta compañía, Sam Altman, rechazó la propuesta, y la calificó como un intento de «ralentizar a un competidor». Altman aseguró que no le preocupa la proximidad de Musk a Trump y que su prioridad es mantener el desarrollo de la tecnología.

Fuente: SINC

VTV/DC/CP