EE.UU. espía a funcionarios de Venezuela y viola el derecho internacional
Un informe secreto publicado por la agencia internacional AP, detalla la operación encubierta de varios años de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que infiltró a operativos en Venezuela para grabar a escondidas y armar falsos expedientes por narcotráfico contra el Gobierno del país, un plan que Washington desde el principio reconoció que podría considerarse una violación del derecho internacional.
“Es necesario llevar a cabo esta operación de forma unilateral y sin notificar a las autoridades venezolanas”, indica el memorando de 15 páginas, emitido en el año 2018, acerca de la “Operación Tejón del Dinero”, una investigación que, según las autoridades, tenía como objetivo a docenas de personas, e incluye al presidente Nicolás Maduro, reseñan medios internacionales.
“No nos gusta decirlo públicamente pero somos, de facto, la policía del mundo”, dijo Wes Tabor, un exagente de la DEA que fungió como agregado de la agencia en Venezuela, mucho antes del inicio del operativo descrito en el reporte.
Según la información publicada por la agencia estadounidense no hay un mecanismo claro para responsabilizar, legalmente, a Estados Unidos, la revelación amenaza con agitar y agravar más aún las tensas relaciones entre Venezuela, Estados Unidos y el bloque latinoamericano, por la intromisión ilegal que, claramente, es una violación a los derechos internacionales.
Hasta ahora, de acuerdo a las agencias de noticias, no estaba claro que las investigaciones estadounidenses contra Venezuela incluyesen tácticas legalmente cuestionables; sin embargo, aunque el espionaje no está prohibido, explícitamente, por el derecho internacional, constituye una violación de la soberanía de los Estados y una intromisión en sus asuntos internos, por lo que debe ser considerado ilegal.
VTV/FB/OQ