Caracas 11, de julio de 2025 - 09:16
                                       ÚLTIMA HORA:
  • Wall Street cierra en rojo tras múltiples aranceles de EE. UU.
  • Irán plantea un nuevo Medio Oriente basado en la resistencia y libre de injerencias
  • Presidente Maduro se solidariza con su par Díaz-Canel ante nueva arremetida imperial
  • Déficit presupuestario de EE. UU. aumenta a pesar del alza en ingresos por aranceles
  • Gran Misión Venezuela Mujer brinda jornada médica integral en Cumaná
09:16 pm
  •   
Venezolana de Televisión

Venezolana de Televisión

El canal de todos los venezolanos

  • INICIO
    • Así SOMOS
    • BIBLIOTECA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • REGIONALES
  • ESPECIALES
    • OPINIÓN
    • PROGRAMAS
      • PROGRAMACIÓN
  • CULTURA
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • EN-VIVO
    • CANAL IPTV
    • MULTIMEDIOS
    • GALERÍAS
Especial Presidente
Especiales 

Son más de mil llamados al diálogo franco realizados por el presidente Nicolás Maduro (+Cronología)

Caracas, 19 de mayo de 202121 de mayo de 2021 VTV AN, Asamblea Nacional, Comunidad Internacional, Constiución, Conversaciones, Diálogo, Elecciones, Extremistas, Llamados, Mesa de diálogo, Nicolás Maduro, Oposición

Es indiscutible la disposición que ha tenido el Jefe de Estado en llevar a cabo un proceso democrático de diálogo con la extrema oposición y la oposición consciente. Medios de comunicación nacional e internacional buscan manipular la verdad y borrar la realidad de la disposición del presidente Maduro a una conversación franca con su adversos. 

Luego de su primera victoria electoral el 14 de abril de 2013, el presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro, realizó su primer llamado al diálogo nacional con el fin de discutir los problemas nacionales, junto a los diversos sectores sociales del país,  y trabajar en conjunto para su solución.

Importante recordar sus primeras palabras como Presidente electo durante el acto de investidura el 19 de abril de 2013: 

«Estoy dispuesto a conversar hasta con el diablo, que Dios me perdone, hasta con el nuevo Carmona -en alusión a Pedro Carmona, efímero presidente autoproclamado durante el fallido golpe de Estado de 2002- si es necesario para que cese en su odio contra mí, contra el pueblo, para que cese en su intolerancia», expresó.

Los llamados al diálogo no solo han sido a través de alocuciones televisadas, o publicadas en redes sociales, estas convocatorias también son promovidas a través de encuentros de vocero a vocero, sin medios de comunicación, debido a que el Mandatario Nacional, fiel creyente de la paz, ve este proceso como una verdadera solución del problema político, social y económico del país. 

A continuación, resaltaremos las fechas más significativas de los llamados a diálogo realizados por el presidente Maduro: 

En su primer acto de juramentación de gabinete, efectuado el 22 de abril de 2013 manifestó: “Soy Presidente de todos los venezolanos, estoy interesado en establecer un diálogo fructífero, constructivo”. 

El 2013 fue un año significativo para el pueblo venezolano, debido a que iniciaba un nuevo periodo político sin la figura del Comandante Hugo Chávez, por lo cual, sectores de la oposición daban por hecho que la Revolución Bolivariana se quebraría por no contar con su máximo líder; arreciaron en su plan de golpe continuado y crearon la “famosa unidad” para alcanzar la salida del presidente Maduro. 

Sus planes desestabilizadores tomaron fuerza en 2014, con el plan “La Salida”, liderado por Leopoldo López, donde los hechos de violencia y la persecución a los adeptos a la revolución eran la hora del día, ante esta situación el Primer Mandatario Nacional convocó de inmediato la Conferencia de Paz.

Finalizados los hechos violentos causados por la derecha venezolana, en febrero el presidente Maduro llamó a la oposición a instaurar un diálogo para resolver la tensión política del país. Pero la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que no asistiría y mantuvo el terror en las calles. 

En abril de 2014, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) envió una Comisión de Cancilleres; el Vaticano consignó un representante apostólico, con lo cual, la oposición aceptó y se entablaron las negociaciones.

Previo a las elecciones parlamentarias de 2015, el Mandatario Nacional anunció que luego de los comicios convocaría a «todos los diputados electos, incluidos los de la MUD a un diálogo nacional en el Palacio de Miraflores en función de los grandes objetivos de desarrollo del país» para el período 2016-2018.

En octubre de 2015 la MUD rechazó nuevamente el diálogo. En diciembre luego de las elecciones parlamentarias en donde obtuvieron la victoria, asumieron el Poder Legislativo, con todas las garantías democráticas ofrecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE); en esta oportunidad el presidente Maduro insistió en conversar, pero los dirigentes opositores se negaron.

Para el 19 de enero de 2016, el presidente Maduro después presentar su mensaje anual ante AN adecoburguesa, convocó a la derecha al diálogo; en esta oportunidad para que voceros de sus gobernadores y diputados integraran el Consejo Nacional de Economía Productiva y participaran en el diseño y ejecución de la Agenda Económica Bolivariana.

Ante la nueva convocatoria a diálogo, la AN en desacato respondió con la profundización del conflicto, desconocieron los demás poderes del Estado al emitir leyes inconstitucionales que pretendían arrebatar al pueblo los logros alcanzados en Revolución.

Pero la presión internacional obligó a la MUD a dialogar con el Gobierno Bolivariano el 30 de octubre de 2016, sin embargo, días antes de esa fecha, algunos de sus voceros, entre ellos Henrique Capriles Radonski y María Corina Machado, negaban haber aceptado acudir a la reunión.

Se logra un consenso en la oposición y aceptan participar en el diálogo fuera del país; República Dominicana fue la sede. Durante la primera reunión, Gobierno y oposición estuvieron acompañados de la Unasur y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijo (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), quienes fueron intermediarios.

En 2017, la extrema derecha intensificó la espiral de violencia desatada desde el mes de abril hasta julio, la cual cobró la vida de más de 120 venezolanos, cientos de heridos y grandes pérdidas patrimoniales. El Gobierno Bolivariano insistió en dialogar, pero esta se negó, situación que llevó al Jefe de Estado a convocar al Poder Plenipotenciario para lograr la paz y el pueblo aceptó y eligió a la Asamblea Nacional Constituyente.

En 2018 el Gobierno Bolivariano convocó nuevamente a los dirigentes de la oposición a reanudar la mesa de diálogo para llegar a un acuerdo definitivo, situación que no se logró debido a que el sector opositor decidió levantarse de la Mesa luego de una llamada desde los Estados Unidos.

A pesar de la negativa de ese sector de la oposición el Gobierno del presidente Nicolas Maduro dio muestras de la buena fe para avanzar en los acuerdos previamente establecidos en la Mesa de Diálogo, en República Dominicana.

De acuerdo al marco jurídico venezolano, se liberó a quienes habían participado en los hechos violentos de 2014 y 2017, y se garantizaron todas las condiciones para las elecciones presidenciales de 2018.

Sin embargo, el bloqueo financiero, la medidas unilaterales y coercitivas se intensificaron contra la República. A esto se sumó la auto-juramentación de un presidente paralelo para agudizar un conflicto que permitió crear una guerra de intereses, auspiciando el saqueo de las riquezas naturales y financieras de la nación en el exterior. La ultraderecha fraguó el robo de Citgo y Monómeros, filiales de PDVSA, con sede en Estados Unidos y Colombia.

Ante la descarada realidad que presenta la ultraderecha contra la nación, la palabra empeñada del presidente Nicolás Maduro ha sido diálogo y más diálogo. 

«Creo en el diálogo franco y abierto como el único camino para la tranquilidad y la prosperidad de la Patria. En los últimos 6 años he hecho más de 400 llamados, y lo haré siempre, por amor a Venezuela», expresó el Jefe de Estado a través de su cuenta en la red social Twitter el 17 de febrero de 2019. 

En 2020 la Mesa de Diálogo Nacional llegó a acuerdos, propuestas y soluciones concretas, transitando por el camino del entendimiento y la paz para el futuro de los venezolanos. 

Fueron liberadas otras 14 personas vinculadas a los hechos de violencia ocurridos en el país, así como el renombramiento de la Directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Asimismo, se logró el consenso de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, las cuales, se llevaron a cabo en un ambiente de paz, estabilidad y respeto a la democracia logrando una nueva Asamblea Nacional.

De igual manera, el 2020 fue el año del inicio de la pandemia y del cruel recrudecimiento de las medidas coercitivas y unilaterales, en este escenario el presidente Maduro insistió en el llamado al diálogo nacional con sectores de la oposición con el fin de enfrentar y combatir la COVID-19 en el país.

Son ocho años de arduo trabajo realizado por el presidente Maduro en favor del diálogo, el encuentro, la unidad de todos los venezolanos y venezolanas para lograr la paz, la estabilidad social, política y económica del país.

Triunfó y se “impuso el diálogo”, único mecanismo para lograr el consenso nacional. Los sectores extremistas derrotados por la verdad han mostrado la intención de incorporarse a este proceso.

“Si quieren diálogo, aquí estamos listos con el tema que quieran, cuando quieran y como quieran. Nosotros estamos curtidos en el diálogo político, diplomático y soberano. Al final, los que no querían diálogo, claman por diálogo, buscan a Maduro por diálogo, llaman al mundo para el diálogo, al final teníamos razón”, afirmó el presidente Maduro durante una jornada de trabajo dedicada al área de la salud realizada este martes en Caracas.

El escenario irrenunciable para este 2021 en esta nueva etapa para el diálogo propuesto por el Jefe de Estado, es la renuncia al camino del golpismo y el intervencionismo, el respeto a la Constitución y los Poderes legítimos, la rendición de cuentas de los recursos saqueados de la República y el rescate de los recursos robados. 

El futuro no se puede predecir a la ligera, las condiciones impuestas por los extremistas están sobre la mesa, hoy Venezuela cuenta con un nuevo Consejo Nacional Electoral, diverso, equilibrado y transparente, una Asamblea Nacional libre y plural. 

Para el mes de noviembre habrá unas mega-elecciones regionales, municipales y Consejos Legislativos para profundizar aún más en la democracia venezolana.

El Gobierno nacional está dispuesto a recibir voceros de la comunidad internacional para el acompañamiento de las conversaciones, el camino está labrado, todas las garantías están puestas, la misión y visión del presidente constitucional, Nicolas Maduro es diálogo y más diálogo, por la paz a su pueblo y al país. 

“¿Quieren hablar? Yo quiero hablar, que vengan la Unión Europea, los gobiernos de Estados Unidos (EE.UU.), de Noruega, el Grupo de Contacto y hablemos”, recalcó.

Fuentes: VTV, Telesur, Vicepresidencia, Prensa Presidencial

/maye


TE SUGERIMOS


EXCLUSIVA | Pidió cita para su ingreso legal y fue encarcelado: Caso de William Lozada

2 de abril de 2025 VTV
+FOTOS: Explosión de alegría nacional en registro de Gran Misión Viva Venezuela

EN FOTOS | Explosión de alegría nacional en registro de Gran Misión Viva Venezuela

9 de marzo de 2024 VTV
MINUTO A MINUTO | Venezuela participa en simulacro electoral previo a las megaelecciones del 21-NOV

MINUTO A MINUTO | Venezuela participa en simulacro electoral previo a las megaelecciones del 21-NOV

10 de octubre de 2021 VTV

NUEVA ÉPOCA DE TRANSICIÓN AL SOCIALISMO

LO ÚLTIMO

  • Gran Misión Madre Tierra Venezuela tendrá como meta sanear a Venezuela
  • Aprobado Fondo Especial de Lluvias para apoyar a productores afectados por inundaciones
  • Venezuela convoca para diciembre Congreso Mundial en defensa de la Madre Tierra
  • Presidente Maduro realiza lanzamiento de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela

ESTADO DEL TIEMPO

El tiempo - Tutiempo.net

LO MÁS LEÍDO

  • Rescatados otros 324 migrantes venezolanos por la Gran Misión Vuelta a la Patria
  • Parlamento Europeo es la principal industria del tráfico de personas y armas
  • Más de 9 mil 400 familias atendidas en Operación Caracas Sonríe
  • Jorge Rodríguez: La lucha por nuestros niños migrantes es diaria y no vamos a desmayar

SALUD SABOR Y SABER

ACERCA DE

Venezolana de Televisión, se ha convertido en una gran escuela de profesionales no solo como comunicadores sociales, sino también de diversas áreas, pasando por el aspecto administrativo y operativo, con responsabilidad de continuar informando a todas y todos los venezolanos, las verdades de una sociedad en constante crecimiento de la patria de Simón Bolívar.



Alba TV   Ávila TV   AVN    Miraflores TV TeleSur  TVES   Vive TV

EL CANAL

  • Contacto
  • Historia
  • Carrera en VTV
  • Programación



RNV     La Radio del Sur     YVKE Mundial

MULTIMEDIA

  • Galerias
  • Programas
  • Señal en vivo
  • Señal en vivo alternativo



El Petro     Sistema Patria     MIPPCI

NOTICIAS

  • Nacionales
  • Regionales
  • Economía
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Salud
  • Tecnología
  • Opinión
  •   
Copyright © 2018-2024  vtv Venezolana de Televisión. Todos los derechos reservados.
Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos Cookies para habilitar servicios y funciones esenciales en nuestro portal web, recopilamos datos de cómo interactúan nuestra audiencia, con la finalidad de personalizar nuestro contenido, el cual se irá adaptando a sus necesidades.

Al hacer clic en Aceptar, en esta opción, usted valida todo el uso de las Cookies en nuestra página.

Al hacer clic en Rechazar, en esta opción, usted no acepta todas las Cookies, solamente están presentes las Cookies necesarias para la personalización y disfrute de nuestro contenido. No están presentes las Cookies de Analítica.

Para obtener más información sobre nuestro uso de datos, visita nuestra Política de Cookies.

Puedes administrar las preferencias de las cookies en cualquier momento a través de la herramienta de Configuración de Cookies en nuestro portal web.
Rechazar Configuración de Cookies Aceptar
Manage consent

Resumen de la Privacidad de Datos

Este portal web, utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por nuestro sitio web. De ellas, las cookies son clasificadas como necesarias y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del portal. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted nuestro portal. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.

Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesario
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR