España registra 3.632 nuevos casos de COVID-19 para superar los 373 mil contagios positivos

España informó este martes sobre 3.632 nuevos casos de COVID-19, lo que aumenta la preocupación de las autoridades por el rebrote del contagio, por cuanto eleva el total de contagios positivos a 373,692 desde que comenzó la pandemia.

De acuerdo a los datos publicados, la nación europea ocupa el lugar número 10 global de países afectados en esta pandemia, con 373.692 contagiados, y 28.581 fallecidos. 

El pasado 21 de junio fue el último día en el que España estuvo sometida al estado de alarma, decretado por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.

En gran parte del territorio nacional las medidas de contención llevaban varias semanas relajándose progresivamente, y la nueva normalidad trataba de instalarse en un horizonte incierto. Aquel domingo solo se registraron 141 nuevos contagios de coronavirus en todo el país.

Siete semanas más tarde, en pleno agosto, la cifra ya se ha multiplicado por 10, y sobre la relajación veraniega se cierne una pregunta sombría: ¿es esto una segunda oleada del coronavirus?, reporta RT.

Para Fernando Simón, director del Centro Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la respuesta es que no. Una segunda ola, a su criterio, requiere que exista una «transmisión comunitaria descontrolada amplia», es decir, que el origen de los contagios no sea rastreable ni aparezca adscrito a brotes localizados, y que esta situación se extienda a todo el territorio nacional. Una circunstancia que, por el momento, no padece España, al menos de forma oficial.

«Jugando con fuego»

Sin embargo, hay quien considera que el aumento exponencial en las cifras de casos diarios y en el número de rebrotes localizados ya son suficientes para declarar una segunda ola de coronavirus.

En esos términos se expresó la semana pasada Nekane Murga, consejera de Salud del Gobierno del País Vasco, una de las demarcaciones españolas más castigadas ahora por la pandemia.

«Nos estamos enfrentando a una segunda ola epidémica de coronavirus«, dijo exactamente, en referencia al incremento de casos registrado en su comunidad autónoma, para advertir a continuación de que la ciudadanía está «jugando con fuego» si cree que la situación es menos grave que antes.

En cualquier caso, más allá del significado exacto de la expresión «segunda ola» y de los supuestos técnicos a los que esté sujeta, los datos refieren un incontestable aumento de casos que enciende el temor a revivir una situación similar a la de la pasada primavera, dijo.

Transmisión comunitaria

Mientras tanto, entre los profesionales sanitarios de España se alzan voces alarmadas que sugieren que una segunda ola de coronavirus podría estar efectivamente a punto de expandirse y arrasar con todos los esfuerzos hechos hasta ahora por contener el avance de la pandemia.

Un neumólogo que, ya en el pasado mes de marzo, una semana antes de que se decretara el Estado de Alarma en todo el país, alertó de la gravedad de la situación, cuenta que está percibiendo un nuevo y abrupto aumento de casos en el hospital en el que trabaja, con hilo en el que avisa de que ya hay «transmisión comunitaria» en su área.

En la misma línea se pronuncia también otro doctor, que advierte igualmente de la llegada de nuevos pacientes con graves síntomas de COVID-19 a su centro médico: «Seguid de fiestas nocturnas como un verano más y reuniones familiares sin usar mascarilla y sin distanciamiento como si nada pasara», escribe irónicamente el doctor.

Síntomas similares mostró también en otro tuit el doctor Julio Armas Castro, que no dudó en afirmar, respecto a la pandemia, que «se repite la historia de antes»:

En definitiva, existen indicadores claros de que el coronavirus está recuperando el terreno que perdió tras los meses de confinamiento.

El temor a una segunda ola está muy presente en la sociedad española, mientras las autoridades sanitarias tratan de mantener un equilibrio entre la alarma y la prudencia en sus comunicados.