España crea controversia al reconocer plan autonomista de Marruecos sobre el Sahara
España evaluó la propuesta de Marruecos sobre la autonomía del Sahara como “la base más realista” sobre la cuestión territorial de la zona.
El Gobierno de España, ha cedido ante las presiones de Marruecos y reconoció la propuesta de autonomía del Sahara Occidental como “la base más realista” para resolver el conflicto, una decisión que ha provocado críticas entre los socios de la coalición del actual Gobierno español y amenaza su relación con Argelia en un momento crítico por la crisis energética en el país.
De acuerdo con un comunicado divulgado el viernes por Rabat, en una carta enviada al rey de Marruecos, Mohamed VI, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reconoció la importancia de la cuestión territorial del Sahara para Marruecos y consideró la iniciativa marroquí de autonomía, presentada en 2007, como “la base más seria, creíble y realista”, reportó HispanTV.
Asegurando que la prosperidad de Marruecos está ligada a la de España y viceversa, Sánchez subrayó que las dos naciones están indisolublemente unidas por “afectos, una historia, una geografía, intereses y una amistad compartida”.
Por otro lado, el presidente del Gobierno español demostró su buena voluntad para construir una nueva relación basada en “la transparencia y la comunicación permanente, el respeto mutuo, y el respeto a los acuerdos firmados por ambas partes” con la nación magrebí.
A su vez, la Cancillería de Marruecos también apreció los “compromisos constructivos” de España sobre dicha cuestión territorial, expresando que tal resolución permitirá prever una hoja de ruta “clara y ambiciosa”.
Críticas de Podemos
La nueva postura de Madrid ha ocasionado críticas entre los socios de la coalición del actual Gobierno español, refiere RT.
Ione Belarra, líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, declaró que este conflicto requiere una «solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes» de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que «prevea la libre determinación del pueblo saharaui», subrayando que «España no debe apartarse del Derecho Internacional».
Se cree que el gesto también podría incomodar a Argelia, que apoya abiertamente al Frente Polisario, y que el pasado mes de agosto rompió relaciones diplomáticas con Marruecos. Además, la decisión de Madrid podría tener consecuencias en el plano energético, ya que Argelia es el principal suministrador de gas natural a España.
Desde 1960, cuando todavía era una provincia española, el Sáhara Occidental es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la ONU. Su proceso de descolonización quedó interrumpido en 1976, cuando España abandonó el territorio en manos de Marruecos y Mauritania.
Pese a que ese mismo año el Frente Polisario —apoyado por Argelia— proclamó su independencia y creó la República Árabe Saharaui Democrática, Marruecos sigue considerando como suyo dicho territorio, al que denomina Provincias Meridionales, si bien las Naciones Unidas no reconocen la soberanía marroquí sobre el mismo.

VTV/Ora/SC