Espada del Perú permanece como símbolo de lucha antiimperialista
Hace 200 años, El Libertador Simón Bolívar recibió la Espada del Perú en reconocimiento a sus victorias en Junín y Ayacucho contra el imperialismo español. Ante dicha ocasión, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, emitió este martes un comunicado para celebrar el bicentenario de esta gesta bolivariana.
«Han transcurrido dos siglos desde que el intendente del Perú, Don Cayetano Freyre, en representación de la municipalidad de Lima, giró instrucciones al indígena Chungapoma de confeccionar una pieza de orfebrería que lograra encarnar […] la gloriosa inmortalidad de las luchas emancipadoras en este continente», extendió Padrino.
El funcionario castrense recordó que dicha arma nunca fue desenvainada en campos de batalla, la cual se convirtió en un símbolo del antiimperialismo y anticolonialismo que impulsaba las luchas de los ejércitos de Bolívar en América del Sur.
Por ende, el titular de la cartera de Defensa explicó que semejante herencia es la que inspira ceremonias de entrega de réplicas de esta espada a generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), «como expresión genuina de la confianza que la nación deposita en sus mejores soldados, para guiar su destino y preservar su integridad», argumentó.
Ante las renovadas agresiones del imperialismo estadounidense, «resurge en el alma nacional toda la vorágine contrahegemónica, autóctona y soberana que palpita en esta arma emblemática», aseguró Padrino López. También elevó el rol del arma ceremonial como estandarte de combate, justicia y autodeterminación inextinguible. «La Revolución Bolivariana le ha devuelto su brillo y su poder, convirtiéndola en el azimut que nos conducirá victoriosos en venideras batallas», concluyó el ministro de Defensa.

VTV/DC/SB/CP

