«La Escuela Decolonial Comuna o Nada» continúa su recorrido por el país

«La Escuela Decolonial Comuna o Nada» continúa su recorrido por toda Venezuela y para este 14, 15 y 16 de agosto, reúne a comuneros del oriente del país.

En tal sentido, la profesora y filósofa mexicana Katya Colmenares, aseguró que la humanidad debe repensar las áreas política, económica, educativa, agroalimentaria, social y cultural, desde el criterio de la reproducción de la vida.

«Cuando pensamos en Venezuela, pensamos en una lucha que estamos dando como humanidad. El proyecto comunal de Venezuela es una inspiración para todos. Los comuneros y las comuneras de este país están dando un ejemplo de humanidad, de hacia dónde va el porvenir en este mundo», sostuvo.

La investigadora mexicana señaló que para cambiar de conciencia es necesario cambiar de vida y eso se logra con la vida comunal: «Para tener conciencia comunal debemos tener vida en comunidad. Debemos trabajar por una economía comunal y una política comunal. El modo de vida moderno nos llevará a la destrucción si no hacemos algo. La vida solamente puede ser comunal. ¡Es vida o nada! Comuna significa que todos aprendemos nuestro lugar, que todos abonamos, sumamos a la vida. Comuna no es uniformidad. La comuna está llamada a la unidad en la diversidad. Nos nivelamos en la vida», dijo.

«Lo moderno es lo europeo y eso se nos vende como lo más desarrollado, lo más racional, lo más verdadero, como lo último. Lo moderno se impuso por la espada. Y eso se nos fue enseñando. Fue un proceso de rediseño de las realidades no europeas. Fueron sepultando nuestras culturas. Pasó en todo el continente. Para liberar no tenemos que soportar ninguna dominación. El ser humano es digno, sagrado y eso tenemos que hacerlo política, economía, educación, vida», dijo.

Vale acotar que más de 240 voceros del Poder Popular, comuneros y comuneras de la región suroriental del país asistieron a la segunda edición de la Escuela Decolonial Comuna o Nada para activar el proceso de debate y de reflexión crítica sobre las prácticas comunitarias liberadoras que enfrentan al sistema civilizatorio moderno, colonial.

Fuente: Ministerio de Comunas

VTV/YD/EMPG