Venezuela aboga por la erradicación de los ensayos nucleares
El 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su sexagésimo cuarto período de sesiones, declaró el 29 de agosto, Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, la resolución propuesta por la República de Kazajstán, conmemora la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk el mismo día de agosto de 1991.
Con motivo de la fecha el jefe de Estado Nicolás Maduro recordó en sus redes sociales que «desde Venezuela abogamos por la erradicación de estas prácticas que promueven la violencia y la guerra, amenazando a la humanidad; unamos voluntades para preservar la vida, la seguridad, el bienestar y la Paz en el mundo».
En 2010 se celebró por primera vez el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares con actividades, conferencias, simposios, exposiciones, programas de TV, entre otras. Cada año se realizan en todo el mundo actividades y eventos para concienciar y educar en contra de las armas nucleares.
El principal mecanismo para la erradicación de los ensayos de armas nucleares es el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de septiembre de 1996.
En el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, desde Venezuela abogamos por la erradicación de estas prácticas que promueven la violencia y la guerra, amenazando a la humanidad; unamos voluntades para preservar la vida, la seguridad, el bienestar y la Paz en el mundo. pic.twitter.com/LG3qwRpO4t
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 29, 2023
VTV/EL