Erika Farías resalta saldo positivo y profundización de la gestión durante el 2019
Erika Farías, alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador ofreció un balance de la gestión del Movimiento “Eulalia Buroz” de Hogares de la Patria durante el corriente año 2019, desde el Teatro Casa de Bello en Caracas, resaltando el saldo positivo y la profundización de la misma.
Acompañada de Hogares de la Patria del Movimiento “Eulalia Buroz”, expresó que este año ha sido un año de grandes retos y grandes desafíos, “un año donde hemos venido dando mil batallas y hemos logrado mil victorias; la victoria más importante la unidad, la alegría del pueblo y de cada una de estas compañeras que ha venido participando de manera protagónica y como una vanguardia del proceso revolucionario, de todo lo que ha sido el programa de atención, protección y cuidado de las victimas de la guerra”.
Asimismo, destacó que son más de 6 millones de Hogares de la Patria en todo el país, y en Caracas son cerca de 500 mil con los que se ha venido trabajando y participando en cada una de las acciones de las comunidades.
“Nosotros vamos a ir desde enero no sólo cosechando historia, si no fortaleciendo nuestra organización, nuestra conciencia, nuestra formación, compromiso y lealtad con el proceso revolucionario. Somos los hijos e hijas del Libertador y de Chávez, que crecemos ante las dificultades”, aseguró Farías.
Además, añadió, que unos de los balances y unas de las acciones que deja este año 2019 como legado, es el esfuerzo que hizo del Movimiento “Eulalia Buroz”, así como todas las organizaciones del Poder Popular y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el tema de organización.
“Nos hemos organizado calle por calle, comunidad por comunidad, barrio por barrio, eje por eje; no podemos olvidar el trabajo extraordinario que realizaron las madres y las familias de Hogares de la Patria del Movimiento Eulalia Buroz, que fue el levantamiento de toda la cartografía social, que nos permitió ubicar a las familias más vulnerables, a los niños y niñas que había que atender con mayor prioridad, al abuelo, a la abuela, a la mujer embarazada y a esa persona con discapacidad. Esa cartografía nos permitió llegar a donde no habíamos llegado, nos permitió llegar a esos espacios donde había personas que requerían con urgencia, mayor atención de nuestro proceso revolucionario”, sentenció.
Agregó, que se cerró todo lo que es el plan de distribución del pernil, gracias al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolas Maduro, se atendieron a todas las familias en Caracas a través de los Comités de Abastecimiento Locales de Producción (Clap), al tiempo que anunció, que el día de hoy arrancó el Plan de Distribución de Juguetes a todos los niños y niñas de la ciudad capitalina con más de 1 millón de juguetes. /LL.