Equipos de laboratorio de estudios avanzados son recuperados por Cayapa Heroica
Equipos especializados de los laboratorios de Neurobiología Molecular, Estructura y Función de Proteínas, son recuperados y modernizados, a través del Plan Cayapa Heroica, con el objetivo de potenciar la capacidad operativa en los procesos de investigación que emprende la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), mediante su Dirección de Salud y otros sectores.
Los ingenieros de Cayapa Heroica desarrollan la revisión de equipos en las áreas de los laboratorios de Neurobiología Molecular, Estructura y Función de Proteínas; Pesquisa Selectiva y Pesquisa Neonatal; así como Energía y Ambiente; incluido el Bioterio Especializado o de Animales no Tradicionales-Serpentario, el Bioterio de Animales Tradicionales, Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación IDEA.
Esta cooperación multidisciplinaria, orientada por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Polo Científico-Tecnológico venezolano, responde a la solución de alternativas basadas en el ingenio e inventiva del talento nacional para hacer frente al bloqueo económico y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por parte del Gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela.
Al respecto, el coordinador de Cayapa Heroica y miembro del Polo Científico-Tecnológico venezolano, Edgar Fernández destacó que en esta primera fase se ha establecido una sinergia entre Cayapa Heroica y entes adscritos al Mincyt, entre ellos: la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE) y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI).
“El bloqueo económico que nos han impuesto, ha impactado en la capacidad de los diferentes centros de investigación, en este caso el IDEA que lleva importantes investigaciones a nivel nacional como es la pesquisa neonatal, por ejemplo, que es bandera de esta institución; por ello los ingenieros están abocados a hacer un diagnóstico de los equipos de alta tecnología, como cromatógrafos, equipos de uso cotidiano, como centrífugas para diagnosticar y recuperar estos equipos” explicó.
A su vez, Fernández recalcó que el Plan Nacional Cayapa Heroica creado el pasado 26 de septiembre del año 2018, «viene sosteniendo un trabajo sistemático de resiliencia y desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas a dar respuesta a las necesidades de la nación, no solo en equipos e insumos para el sector salud pública, sino también en áreas estratégicas, como ciencia, tecnología, telecomunicaciones, energía eléctrica, infraestructura y agroalimentación».
Fuente: Mincyt
VTV/SB/DS