Investigación científica de la India revela que las mascarillas limitan la transmisión del coronavirus en espacios cerrados

De acuerdo a una investigación publicada recientemente en Physics of Fluids, un equipo de investigación científica del Instituto Indio de Tecnología de Bombay, India, ha logrado determinar la forma en que las nubes de tos a través de las cuales es transmitido el coronavirus se comportan en espacios cerrados, y cuantifican la reducción del volumen de la nube al utilizar mascarilla facial, reseña RT en su portal web. 

Tras analizar una serie de datos experimentales, los científicos descubrieron que los primeros 5 a 8 segundos después de la tos son cruciales para la distribución de la nube por el aire y, por consiguiente, para la propagación de la enfermedad. Después de ese periodo, la nube de tos típicamente comienza a dispersarse. 

Los académicos descubrieron que el volumen de la nube de tos cuando es expulsada por una persona que no porta mascarilla es unas siete veces mayor que el de un paciente que usa tapabocas quirúrgico, y 23 veces mayor que con una mascarilla N95.

«Encontramos que cualquier cosa que reduzca la distancia recorrida por la nube, como una máscara, un pañuelo o toser en el codo, debería reducir en gran medida la región sobre la que las gotas se dispersan al toser y, por lo tanto, las posibilidades de infección», apuntó el coautor del estudio Rajneesh Bhardwaj.

Los resultados obtenidos durante la investigación ayudaron a los científicos a calcular la variación del volumen de la nube de tos en relación a la distancia que esta viaja por el aire, con lo que es posible determinar el número máximo de personas que pueden ser alojadas de forma segura en espacios cerrados.

/CP