Unión Internacional de Telecomunicaciones apuesta por la equidad digital
Dos mil 600 millones de personas en el mundo siguen sin estar conectadas a internet, aseguró esta semana la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en un llamado a cerrar las brechas digitales en el planeta. La mayoría de los excluidos son mujeres y niñas, dijo UIT, en un comunicado de prensa por el aniversario 160 de su fundación.
A escala global, el 70 por ciento de los hombres utilizan Internet, en comparación con el 65 por ciento de las mujeres, corroboró el organismo de las Naciones Unidas, compuesto por 194 Estados, y en cuya membresía figuran más de mil empresas, universidades, entes de la sociedad civil, organizaciones internacionales y regionales.
Aunque la brecha digital de género disminuyó desde 2021, cuando se situaba en 277 millones, en realidad, la disparidad aumentó en los Países Menos Adelantados (PMA); mientras que en 2024, solo el 29 por ciento de las habitantes de los PMA utilizaban internet, frente al 41 por ciento de los hombres.
El contraste resulta mayor desde una perspectiva socioeconómica; pues apenas el 21 por ciento de las residentes en naciones pobres emplean Internet, en comparación con el 93 por ciento de las mujeres en los países de ingresos altos, sustentan los datos de la institución.
Desde una visión internacional, ellas están casi ausentes en el desarrollo de software, en la investigación de ingeniería y tecnología, la Inteligencia Artificial, las instituciones académicas y en los niveles más altos de la formulación de políticas.
Por parte de la UIT, “en este año que marca un hito, reafirmemos nuestro compromiso de construir un futuro digital compartido en el que nadie se quede atrás y en el que todos puedan prosperar”, aseguró la secretaria general de la agencia, Doreen Bogdan-Martin.
Fuente: Prensa Latina
VTV/NA/CP/DB/