Entregan incentivos a más de 90 parrandas de San Juan Bautista
Entre cantos, banderas y al repique del tambor, la gobernación de Carabobo entregó certificados e incentivos a más de 90 parrandas de San Juan Bautista de los 14 municipios del estado.
El presidente de la Fundación Festivales de Carabobo Te Quiero, German Otero, informó que la ruta de San Juan Bautista comenzó el pasado lunes 20 de junio en el municipio Juan José Mora, desarrollando una agenda de visitas en Puerto Cabello, Valencia, San Joaquín, Naguanagua, Valencia, Guacara, Miranda, Carlos Arvelo y el resto de los municipios de la entidad.
Los insumos entregados fueron banderas, telas, flores y alimentos entre otros, para amenizar las festividades del ciclo festivo en honor a San Juan Bautista, declarado Patrimonio Cultural ante la Unesco.
Otero reiteró el llamado a los parranderos para que conformen la asociación de San Juaneros del estado Carabobo y tener la data exacta del total de parrandas y organizaciones populares activas en cada municipio.
“Es importante que todos se organicen para actualizar la data y de este forma los recursos sean asignados a través de la asociación para continuar profundizando nuestras manifestaciones culturales”, explicó.
Sesión solemne
En este contexto, el Consejo Legislativo del estado Carabobo celebró una sesión solmme en Borburata, municipio Puerto Cabello, durante la cual declararon al San Juan Bautista de Borburata, como la primera imagen del santo en Carabobo.
La ocasión fue propicia para que las parrandas de San Juan bautista en la jurisdicción celebraran junto al pueblo en un colorido acto de veneración a este Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, según indicó la nota de prensa de la gobernación de Carabobo.
VTV/JR/JMP