Entregan nuevos financiamientos a proyectos científicos liderados por mujeres
Este viernes, continuó la entrega de financiamiento y firmas de convenios para proyectos científicos-tecnológicos liderados por mujeres, para impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, en una actividad encabezada por la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo.
También se entregaron equipos tecnológicos que ayudarán a contribuir y desarrollar estos proyectos innovadores. Los financiamientos provienen del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacyt), recaudados a través de la Ley Orgánica del sector.
La ceremonia marca la segunda fase de una iniciativa que comenzó con el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, el pasado 10 de abril, por parte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Liendo destacó que este apoyo financiero permitirá a las científicas venezolanas ejecutar sus proyectos, mediante el ofrecimiento de soluciones innovadoras a los desafíos actuales. “Estas compañeras merecen un aplauso por todo este trabajo que están haciendo, ya están listas para empezar a ejecutar, empezar a trabajar, empezar a dar respuestas, empezar a dar soluciones”.
Durante el evento, resaltó el papel protagónico de la mujer en la ciencia, sector en el que ha aumentado al 76 % su participación en proyectos de financiamiento, en comparación con el año anterior, y acotó que Venezuela se posiciona como el cuarto país en Iberoamérica con mayor número de mujeres al frente de centros e investigaciones científicas.
Ciencia hecha mujer
La profesora e investigadora de la Universidad Simón Bolívar (USB) María González, expresó su gratitud por el apoyo recibido, que no solo reconoce la importancia de su investigación, sino que también facilita la continuación del trabajo científico y la generación de conocimiento en Venezuela. Mencionó que su proyecto de investigación se centra en la microbiota asociada a las heces de las guacamayas, un tema de gran relevancia para la salud pública, por lo que su trabajo busca determinar si estas aves pueden ser portadoras de enfermedades transmisibles a los humanos y así prevenir posibles brotes y garantizar así la protección de la salud comunitaria.
Por su parte, la investigadora de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), Karol Suárez, precisó que este financiamiento va dedicado a un proyecto para la conformación de un equipo de evaluación sensorial. “Este proyecto tiene como objetivo asegurar que los productos desarrollados por el Programa Nacional de Formación en Nutrición y Dietética cumplan con estándares de calidad sensorial. El financiamiento recibido es crucial para la formación del panel sensorial, sin el cual sería imposible iniciar la investigación. Este apoyo representa un paso significativo para la universidad y para la comunidad científica del país”, indicó.
Las venezolanas agradecieron al presidente Nicolás Maduro Moros y a la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, por su apoyo a la juventud y a la educación universitaria, gesto que permite a los jóvenes venezolanos formarse en campos tan importantes como la ciencia y tecnología.
Fuente: MinCyT
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/DS/DB/