Proyecto Gusani busca disminuir la contaminación en el medio ambiente
Un proyecto desarrollado por la licenciatura en ciencias de la tierra de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca reducir la degradación del unicel a tan sólo dos días, a través de la intervención del gusano de la harina, tenebrio molitor.
De acuerdo al portal web Sputnik, el proyecto llamado Gusani busca que este insecto convierta el unicel en materia orgánica tanto mediante heces como en su propio cuerpo, así lo explicó el responsable del proceso de crianza y manufactura, el estudiante Diego Toantiuh Hernández Martínez.
El universitario manifestó que la materia orgánica que elabora el gusano se usa para producir una harina rica en proteína, sustentable, económica y que puede emplearse para alimentar ganado.
Los jóvenes conformaron la empresa de biotecnología Gusani, que busca impulsar el proyecto. El gusano, ubicado entre rocas y troncos o bien en almacenes de grano, se coloca en cajas de unicel usadas para transportar alimentos perecederos, tales como carne o pescado, detalló el coordinador.
«Cuando el unicel entra al sistema digestivo del tenebrio molitor rompe las cadenas de carbono y las reacomoda para convertirlas en materia orgánica», relató, de modo que el procedimiento podría ayudar a disminuir el impacto de carbono del unicel al evitar que se produzca más.
El carbono de este material queda reinsertado, subrayó Hernández Martínez.
El científico en formación describió: «Adicionalmente reduciríamos la cantidad de agua utilizada en la agricultura porque lo que buscamos es sustituir a la soya (segunda causa de deforestación en el mundo) como alimento principal del ganado, que es lo que queremos lograr como empresa».
Aunque por ahora esta harina derivada del gusano sólo se está empleando en la producción de alimento para ganado, señaló, podría usarse más adelante para también hacer comida adecuada para los seres humanos.
El universitario expresó: «Es una gran fuente de proteína, similar a la contenida en el grillo, incluso puede manejarse como suplemento alimenticio para personas que acuden a ejercitarse en el gimnasio o simplemente como un nuevo ingrediente en la cocina». / WIL/MQ.