Enseñan a crear libros digitales en la 14ª Filven capítulo Zulia
El Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dictó su taller de herramientas para la edición de libros digitales en Maracaibo, a propósito del capítulo zuliano de la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), instalado desde el 6 de agosto en la entidad.
El encuentro con los participantes, bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, se realizó entre los días miércoles 7 y jueves 8 de agosto, en la sala de computación de la Biblioteca Pública María Calcaño, que forma parte del casco central de Maracaibo.
Los asistentes adquirieron conocimientos para diagramar contenidos digitales con software libre y compartirlos en red a través dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o tabletas. Además, recibieron una charla sobre el ISBN, siglas que identifican al Número Internacional Normalizado para Libros, un sistema internacional para la identificación de publicaciones con un código exclusivo, el cual se puede solicitar a través de www.cenal.gob.ve.
Tras el taller, los participantes están listos para multiplicar el conocimiento y llevarlo a sus comunidades, donde estudiantes, docentes, intelectuales y público en general podrán realizar sus publicaciones de forma libre y sencilla. De esta manera el Cenal fortalece los procesos de creación, transformación, producción y circulación del libro venezolano.
La 14.ª Filven capítulo Zulia, permanecerá en la entidad hasta el sábado 10 de agosto; es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación del estado y la Alcaldía de Maracaibo.
Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven. /maye