Enfermedades infecciosas amenazan a la población de Gaza tras crisis humanitaria

La Franja de Gaza en Palestina está siendo testigo de la propagación de una serie de enfermedades infecciones y epidemias, entre las que se encuentran la meningitis, la hepatitis, la viruela, el cólera y la sarna. 

Desde principios de año, el Ministerio de Salud de Gaza informó que había registrado 337 casos de meningitis, incluidos 259 casos virales. Los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas corren el riesgo de contraer meningitis viral, mientras que la meningitis bacteriana es más común en los menores de veinte años. 

Al respecto, el jefe del departamento de pediatría del Hospital Infantil Al-Nasr Al-Rantisi en Gaza, Dr. Ragheb Warsh Agha expresó que «estamos presenciando un aumento diario en el número de casos de meningitis, en medio de una grave escasez de agua potable y suministros de higiene personal, lo que exacerba la propagación de enfermedades y epidemias, especialmente en albergues que sufren hacinamiento y falta de normas de salud pública». 

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, entre los factores más destacados en la propagación de enfermedades infecciosas y epidemias en la Franja de Gaza se encuentran: contaminación del agua potable, el debilitamiento del sistema inmunológico debido a la desnutrición, hacinamiento severo en zonas de desplazamiento, colapso de las redes de alcantarillado y la destrucción de hospitales e instalaciones sanitarias.

Asimismo, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) documentó más de 103.000 casos de sarna y piojos, además de más de 65.000 casos de erupción cutánea en campamentos de desplazados hasta finales de julio de 2024.

El Ministerio de Salud también anunció  que, a causa del bloqueo israelí al acceso de ayuda a los territorios ocupados, más de 600 mil niños en la Franja están en riesgo de sufrir parálisis o discapacidades crónicas por enfermedades para las que faltan vacunas entre ellas la Polio, de la cual se reportó el primer caso confirmado en la Franja, un niño de 10 meses, por primera vez en 25 años. 

Fuente: Telesur. 

VTV/GC/CP