Enfermedades cardiovasculares son primeras causantes de muerte en mujeres
Las enfermedades cardiovasculares son las primeras causantes de muerte en mujeres de países del mundo, incluyendo Venezuela donde suele creerse que el mayor motivo es el cáncer de mama. Sin embargo, está comprobado que por cada tres féminas que fallecen por esta última patología 18 sufren un infarto, lo que deja en evidencia una diferencia muy grande de números entre ambos padecimientos.
Esto ocurre porque normalmente se piensa que los infartos atacan más al género masculino y no se tiene una conciencia clara de la gravedad de la enfermedad en las mujeres, reseña el portal web de Últimas Noticias.
La confusión que existe con la fatalidad de ambas patologías se debe a que se han realizado campañas extraordinarias para la prevención del cáncer de mama, por lo que ha logrado calar mucho en la comunidad femenina, además de que el personal médico también está sensibilizado con la enfermedad, explicó en entrevista la médico internista, cardiólogo y especialista en ecocardiografía, Josefina Feijoó.
Elogió el trabajo educativo del personal de oncología y manifestó que en materia de cardiopatías hace falta más difusión de información porque mundialmente por cada seis mujeres que fallecen a cada minuto, una lo hace a causa de una enfermedad cardiovascular.
Factores
La también presidenta del capítulo de la mujer de la Sociedad Venezolana de Cardiología manifestó que al género femenino se les inculcó la idea de visitar regularmente al ginecólogo, pero no al cardiólogo, por lo que en el año 2012 se llevó a cabo un trabajo en el territorio nacional en conjunto con expertos en ginecología, para descartar factores de riesgos en la salud cardiovascular de las féminas.
“Cuando la mujer va al ginecólogo, él tiene la oportunidad de tomarle la tensión y ya descarta un factor de riesgo que es primordial para nosotros”, aseguró al tiempo que detalló otros que son de importancia, como peso, triglicéridos, colesterol y diabetes.
A diferencia de los hombres, hay otros elementos que influyen: una cantidad mayor a 50% de las mujeres no tienen idea de que son hipertensas y tienden a padecer más de accidente cerebrovascular que el género masculino, sobre todo después de la menopausia.
Además, está demostrado que en aquellas que tienen ovarios poliquísticos, tendencia a ser obesas, son sedentarias o sufren diabetes, la enfermedad hace más estrago que en otras.
Asimismo, en las que durante el embarazo tuvieron algún evento asociado a la hipertensión arterial, como la preclamsia puede aumentar el riesgo cardiovascular, al igual que las que toman píldoras anticonceptivas y fuman porque, en estas últimas, se potencian dichos factores.
Fisiopatología
En las mujeres no se producen los infartos igual que en los hombres porque no tienen los mismos síntomas. Ellas pueden tener un disconfort, una dificultad para respirar que describe como muy leve y resulta que está sufriendo uno. Encima, “la mujer consulta un médico de tres a cuatro horas después de un hombre que sufre un infarto porque ella primero resuelve”, expuso la delegada por Venezuela ante el Concejo de la Mujer de Sociedad Interamericana de Cardiología.
Incluso pueden sufrir el síndrome del tako-tsubo (STK), conocido también como corazón roto, se trata de una miocardiopatía desencadenada por una emoción muy fuerte, una discusión o algo generalmente malo, en la que el ventrículo contrae la parte basal del corazón y luego se queda como una pelota sin constreñir nada.
Feijoó aclaró que, pese a la gravedad del malestar, por lo general, la mujer suele recuperarse y quedar como si nunca hubiese sufrido alguno porque un electro ni un ecocardiograma revelarán que hubo algo. Igualmente, manifestó que de 100 STK más de 90 lo presentan ellas, mientras que los hombres no llegan ni a 10%.
Feijoó reiteró que las mujeres deben conocer cómo están sus valores; entre los 20 y 30 años ya deberían mantener un control médico para evitar las enfermedades cardiovasculares. “Los exámenes de riesgo son para evaluar mortalidad a los diez años, a largo plazo”, expresó al tiempo que pidió mayor concienciación para la población femenina.
Tips para un corazón saludable
- Reducir los ácidos grasos saturados, leche completa y embutidos.
- Mantener una dieta balanceada es vital; la mitad del plato debe ser verde debido a las frutas y verduras, un 1/4 con carbohidratos y otro 1/4 con proteínas.
- Hacerse chequeos al médico, de vez en cuando, para conocer los números de sus valores en cuanto a tensión arterial, glicemia, colesterol, triglicéridos, talla y peso.
- Deporte, la Organización Mundial de la Salud, recomienda hacer ejercicios como mínimo 30 minutos por al menos cinco días de la semana.
- Evitar consumir cigarros y tabacos porque es una de las mayores amenazas en todo el mundo.
- Disminuir los niveles de tensión y ansiedad.
VTV/GG/JMP