Veedores internacionales sostienen encuentro previo a la Consulta Popular

Los veedores internacionales que acompañarán la Consulta Popular Nacional de este domingo en Venezuela, conocieron durante un encuentro con varias autoridades del Ejecutivo nacional, Movimientos Sociales de Latinoamérica, el Caribe y miembros del circuito electoral comunal, todo lo concerniente sobre el proceso que se lleva a cabo en el país a través  de la democracia participativa y protagónica del pueblo en la toma de decisiones de las políticas del Estado.

Sobre ello el Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arrasa explicó que detrás de este domingo hay un arduo trabajo comunal, desde una iniciativa nacida en el estado Miranda, en la cual cada comuna de la entidad decidía, dependiendo de sus nudos críticos, cuál es el proyecto que requiere atención en el espacio para llevarlo a cabo con el financiamiento de la gobernación, pero con la gestión absoluta del poder popular desde la distribución de recursos hasta la ejecución de obras.

Indicó además que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó la iniciativa para implementarla en todo el territorio nacional, con el fin de impulsar al país a un Gobierno Comunal. Asimismo, detalló que en esta gran consulta serán propuestos siete proyectos en cada comuna, siguiendo el ejemplo del estado Miranda. “El Poder Popular en Venezuela y la comuna es el proyecto estratégico que el Comandante Chávez diseñó. Él nos dijo, la comuna es el territorio donde vamos a parir el socialismo, y si lo interpretamos, si no hay comuna, no hay socialismo”.

Por su parte la vocera del circuito electoral comunal, Carolina Arellano, destacó que desde el año 2000 se ha venido conformado el Poder Popular con trabajo de base de forma sectorizada, llevando las ideas hacia los Poderes legislativos y de esta manera empoderando al pueblo venezolano a pesar de las dificultades impuestas por factores externos al proceso.

“Este domingo se va a realizar un proceso inédito con todos los consejos comunales a lo largo y ancho del país para decidir qué y cómo lo queremos en nuestras comunidades, esto es un proceso en el que no decide ni el alcalde, ni el gobernador”, dijo.

Asimismo, la diputada Blanca Eekhout, enfatizó: “El pueblo puede, solo el pueblo salva al pueblo y si nos organizamos este mundo cambia. Es importante saber que esto no es una cosa que acabamos de inventar, ha sido un trabajo enorme, de constancia y construcción y tiene que ver con el pensamiento de nuestro libertador Simón Bolívar, la obra del maestro Simón Rodríguez y de nuestro general de hombres libres Ezequiel Zamora, y estas tres raíces tienen en común el papel del poder del pueblo, resaltado permanentemente por el Comandante Chávez”.

En el caso del ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimiento Sociales, Guy Vernaéz, ratificó que el Comandante Chávez, durante su vida en la política nacional, formó a los venezolanos. “Nos generó criterio, conciencia política y responsabilidad a los que hoy hacemos vida en este país (…) Yo invito a estos veedores que a entender lo que significa el Poder Popular, a mi me ha costado realmente entenderlo y explicarlo es mucho más difícil, sobre todo lo que es evidenciar una democracia totalmente participativa”.

VTV/KG/MQ