Encuentro Nacional “Producir, Industrializar y Distribuir en las Comunas” será en mayo

Como impulso del motor número 12 de la Agenda Económica Bolivariana, en el mes de mayo se realizará el Encuentro Nacional “Producir, Industrializar y Distribuir en las Comunas”, así como el acompañamiento a las comunidades para fortalecer las diferentes experiencias comunales productivas, de procesamiento y distribución que existen en diferentes puntos de la geografía nacional.

La información fue conocida a través de una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, en el que detallan que esta actividad se plantea el fortalecimiento del motor de la economía comunal socialista y solidaria, «encadenando las múltiples experiencias productivas comunales que hay en el país y que se podrían conocer y articular en el marco de este evento».

El comunero y ministro Ángel Prado, en una reunión preparatoria para el gran encuentro nacional, planteaba la necesidad de fortalecer las distintas instancias orgánicas de la Comuna, como son: el Banco Comunal, el Comité de Contraloría, el Comité de Planificación, las Salas de Autogobierno, entre otras, ya que el funcionamiento de estos órganos es sinónimo de procesos políticos y organizativos internos sólidos, que se traducen en proyectos productivos bien ejecutados y sustentables a largo plazo.

Con el impulso del motor número 12 de la Agenda Económica Bolivariana, se busca aumentar la capacidad y calidad de la producción nacional desde una lógica comunal, implementar la agroecología en la producción agrícola, pero también interviniendo en el procesamiento y distribución de los productos comunales, para generar una barrera que no permita la intervención de intermediarios que perturben los precios finales que paga el pueblo y que asegure que los excedentes serán reinvertidos en la Comuna y no serán apropiados por individualidades.

Como paso previo al Encuentro Nacional “Producir, Industrializar y Distribuir en las Comunas”, se levantará un mapeo de las principales experiencias comunales productivas, rubros, así como también se identificarán empresas de propiedad social dedicadas al procesamiento, distribución y comercialización, para poder avanzar hacia el diseño de este encadenamiento productivo comunal.

Fuente: Min. Comunas

VTV/DR/CP