Realizarán encuentro «El merengue venezolano» en el Celarg
Un encuentro denominado «El merengue venezolano. Historia, escritura y otras derivas» se realizará en Caracas, organizado por la Sociedad Venezolana de Musicología (SVM) en la sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg, este jueves 30 de mayo de 2019 a partir de las 11:00 a.m., con entrada libre.
El evento se llevará a cabo inmediatamente después de la Asamblea Ordinaria Anual de la SVM, la cual se efectuará previamente (9:00 am) en el mismo sitio, reseña el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Hasta los momentos están confirmadas cinco ponencias: «De Muchinga al Mocho Chingüingua. Geografía social del merengue caraqueño», a cargo de Alejandro Calzadilla Pérez. «Cinco tiempos del merengue», por Carlos García Carbó. «Sobre el origen prostibulario de merengue venezolano», por Juan Francisco Sans. «Antecedentes histórico-musicales del compás 5/8», por Oscar Battaglini Suniaga. «El merengue salió en ‘Silencio’ de los mabiles», por José Antonio Cedeño.
El evento es promovido por la Sociedad Venezolana de Musicología (SVM), conjuntamente con el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
La moderación estará a cargo de Alejandro Bruzual, presidente de la Sociedad Venezolana de Musicología e investigador de planta del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
El merengue es una danza folklórica que se ha difundido ampliamente y que hasta el momento se discute su origen, esta forma parte de la identidad del venezolano.
La estructura musical del merengue constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Desde el principio el merengue se interpretó en los instrumentos que poseía el pueblo y que les eran más fáciles de adquirir, las bandurrias dominicanas, el Tres (instrumento musical derivado de la guitarra), el Cuatro, también derivado de la guitarra. /CP