Encuentran por primera vez contaminación por nanoplásticos en los polos

Un equipo de investigadores publicó recientemente en la revista Environmental Research un estudio en el que afirman haber detectado nanoplásticos en las regiones polares por primera vez, lo que significa que este tipo de contaminación ya está presente en todo el mundo.

Los nanoplásticos son partículas que miden de 1 a 1.000 nanómetros, producidas involuntariamente a partir de la fabricación y la degradación de los objetos de plástico. No deben confundirse con los microplásticos, que presentan un tamaño mucho mayor y son menos tóxicos.

El equipo encontró 13 nanogramos de nanoplásticos por mililitro de hielo derretido en Groenlandia, y cuatro veces más en el hielo de la Antártida.

La mitad de los nanoplásticos de Groenlandia eran polietileno, que se utiliza en bolsas y envases desechables. Una cuarta parte eran partículas de neumáticos y una quinta parte era tereftalato de polietileno, que se usa para fabricar botellas y ropa.

En el hielo antártico, la mitad de los nanoplásticos también eran polietileno, pero el siguiente más común fue el polipropileno. Este se utiliza en los contenedores de alimentos y tuberías.

El núcleo de hielo de Groenlandia tenía 14 metros de profundidad, lo que representa capas de nieve que datan de 1965.   CC/CP