Encuentran nuevos restos fósiles de un gran saurópodo

Los restos de un gran saurópodo diplodócido han sido encontrados en las excavaciones de la Fundación Dinópolis en Riodeva (Teruel-España). Sus características son muy diferentes a las que posee el mayor de los dinosaurios descrito en Europa, el Turiasaurus riodevensis, también procedente de este municipio aragonés.

La excavación que la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está desarrollando en el yacimiento El Carrillejo en el municipio de Riodeva, el cual conllevó al hallazgo de nuevos fósiles de un gran dinosaurio saurópodo.

Estos dinosaurios se caracterizan por ser cuadrúpedos, por tener la cola y el cuello largos y una cabeza relativamente pequeña con relación a la longitud total de su cuerpo.

El yacimiento se sitúa en sedimentos del Jurásico Superior, con unos 150 millones de años de antigüedad. Por el momento se han excavado varias vértebras caudales y otros fósiles de la parte anterior de la cola del dinosaurio.

Al margen de su gran tamaño (varios centros vertebrales tienen unos 40 cm de diámetro), el aspecto más relevante de estos fósiles es que son de un saurópodo diplodoco. Este tipo de dinosaurios se caracterizaban por poseer el cuello y la cola extremadamente largos (pueden llegar a tener hasta 80 vértebras caudales).

Las vértebras del saurópodo de El Carrillejo son muy diferentes a las de otros saurópodos de edad geológica similar descubiertos en Teruel, como, por ejemplo, el gigante europeo Turiasaurus o el primer dinosaurio descrito en España, Aragosaurus.

VTV/CC/EMPG

Fuente: SINC