Encuentran huevos de helminto en paleoheces de antiguos mineros de sal

Un equipo de Paleoparasitólogos examinaron 35 paleoheces de los siglos XII–VII a. C. encontradas en las minas de sal en Hallstatt, Austria. El análisis microscópico mostró que los huevos de helmintos están presentes en 32 muestras, lo que refleja el pobre entorno sanitario en el que vivían antiguos mineros.

Los investigadores concluyeron que los mineros de sal prehistóricos que vivían en el territorio de la actual Austria estaban infectados con gusanos parásitos entre al menos 1158 y 662 a. C. Según los científicos, los antiguos mineros cocinaban y comían alimentos en los mismos lugares donde defecaban. En particular, esto se confirma por el hecho de que las paleoheces se encuentran en todas partes en las minas de sal.

El helminto es un parásito que puede infectar tanto a humanos como a animales. Los daños que ocasionan estos organismos son considerables; un solo huevo es capaz de producir enfermedades intestinales e incluso cardiacas. Las infecciones helmínticas pueden provocar dolor abdominal, diarrea, dolor muscular, tos, lesiones cutáneas, desnutrición, pérdida de peso, síntomas neurológicos; entre otros.

Fuente: Sputnik

VTV/DS/lm/GT