¿En qué consiste la ciencia de la combustión y por qué es tan importante?
La combustión es un proceso que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia y puede aportar muchos descubrimientos interesantes para la ciencia, señala al portal ‘Nauchnaya Rossiya’ (‘Rusia científica’) el doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas, Vladímir Gubérnov.
«Nuestra civilización se ha construido en torno al uso de la combustión como fuente de energía, de transformación química, de producción. E incluso, en la era digital, nuestra conexión con un fenómeno fundamental como la combustión no ha desaparecido», aclara el investigador.
La principal complejidad de esta ciencia es que la combustión consta de un gran número de procesos físicos y químicos muy diversos, como la dinámica de los gases, la transferencia de calor y masa, las transformaciones químicas durante las reacciones, entre otras cosas.
En este sentido, en el campo de la investigación de la combustión aún quedan muchos problemas por resolver, algunos de los cuales llevan mucho tiempo en el candelero. «Por ejemplo, la transición de la combustión a la detonación. Los científicos llevan décadas en discusión de cómo se produce exactamente este proceso».
A medida que se desarrolla activamente el campo de la química de la combustión, los investigadores se plantean cada vez más preguntas, añade el especialista. «Hay muchas preguntas sobre cómo proceden las reacciones elementales entre reactantes y cómo modelizarlas de la forma más correcta y eficiente. No menos interesantes son la dinámica de los gases de combustión, la combustión en regímenes dominados por el transporte de difusión, la microcombustión, donde también hay muchos problemas sin resolver», puntualiza.
Fuente: Sputnik
VTV/YD/DB/