Nuevo Embajador de Hungría ante Venezuela entrega Copias de Estilo

La viceministra para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Coromoto Godoy, recibió este martes, en una ceremonia protocolar en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, las Copias de Estilo del nuevo Embajador de Hungría, Dániel Szécsi, residente en Ecuador y concurrente ante la República Bolivariana de Venezuela. 

La designación del nuevo representante diplomático contribuye a fortalecer las relaciones bilaterales, que se robustecieron en noviembre de 2023,  con la visita del ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Hungría, Péter Szijjártó, quien se reunió con el presidente Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, y el canciller Yván Gil. 

Dániel Szécsi nació en Budapest y habla español, inglés y alemán avanzado; francés nivel intermedio, además de italiano y catalán nivel básico. En 2010, realizó una Maestría en Relaciones Internacionales con Especialización en Estudios Diplomáticos, en la Universidad Cornivus de Budapest.

A lo largo de su carrera, el diplomático europeo se desempeñó entre 2012 y 2013 como Traductor e Intérprete en el ámbito empresarial; del 2014 al 2015, como Funcionario de la Dirección General para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Comercio Exterior de Hungría; y del 2015 al 2019, como Cónsul General Adjunto y Tercer Secretario del Consulado General de Hungría en la República Socialista de Vietnam.

Asimismo, del 2019 a 2023 como el Jefe de Misión Adjunto y Cónsul y Segundo Secretario de la Embajada de Hungría en la República de Chile; desde el 2023 y 2024, como el Jefe de Misión Adjunto y Primer Secretario de la Embajada de Hungría en los Estados Unidos Mexicanos. Y en la actualidad, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Embajada de su país en la República del Ecuador.

Relaciones bilaterales

Venezuela y Hungría comparten muchos de los principios de la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre todo, los relacionados con la no injerencia en los asuntos internos y el respeto a la soberanía. En el encuentro del mes de noviembre, ambos países manifestaron los deseos comunes de ampliar las relaciones en áreas como la educación universitaria, ciencia y tecnología, energía de petróleo y gas, y agricultura.

Fuente: Cancillería de Venezuela

VTV/DR/DS