Embajador de Bolivia: Venezuela no necesita receta, solo que le permitan comercializar
Venezuela no necesita una receta, solo que le permitan comercializar, comprar medicinas y alimentos para lograr el desarrollo del país, expresó en el Panteón Nacional el embajador de la República Plurinacional de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, durante la celebración de los 194 años de la liberación de la nación altiplana.
Respecto a las medidas unilaterales y coercitivas impuestas por EE.UU contra Venezuela, aseguró que todos los países tienen que encontrar su propio camino: «Hemos visto que en los años 80 las recetas neoliberales nunca funcionaron, todo lo que podemos hacer es que dejen que los pueblos elijan su propio camino y cómo prosperar”.
Expresó que su país cree que el sistema de naciones “es de países iguales y no creemos que hay un país que pueda castigar a otro unilateralmente y eso lo vamos a seguir condenando todo el tiempo”.
El embajador comentó que el pueblo boliviano está muy agradecido con Venezuela “y en estos momentos estamos cumpliendo 194 años de historia, una historia muy dura pero que tenemos la convicción de que hay un futuro mejor para nuestros hijos y por eso hemos salido adelante”.
“Todos los países tienen que encontrar su propio camino, hemos visto en los 80 las recetas neoliberales que nunca funcionan, todo lo que podemos hacer es que dejen a los pueblos que elijan su propio camino y cómo prosperar», aseveró.
Michel destacó el orgullo de su país de que sus dos primeros presidentes fueran venezolanos: Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. “Hay muchas cosas que nos unen y es en virtud a esa solidaridad de hace casi 200 años en la lucha por la independencia, en la posición que siempre ha tenido Venezuela con el tema marítimo, lo que hoy nos obliga a estar solidariamente con el pueblo venezolano ante estos abusos que se dan en el mundo”.
/JB