Al Momento | Elección de concejales indígenas empodera a los pueblos originarios

 

Representantes de las comunidades indígenas del país, iniciaron el proceso de votación para elegir a los concejales municipales en ocho estados entre ellos: Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Amazonas, Apure, Monagas, Zulia y Delta Amacuro, donde fueron habilitados un total de 111 mesas electorales que se encuentran instaladas desde tempranas horas y que continuarán su labor hasta las 6:00 de la tarde, o mientras haya electores en fila.

Las elecciones para 138 concejales indígenas forma parte de las políticas inclusivas del Comandante Hugo Chávez, y que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, heredó para continuar el empoderamiento político de los pueblos originarios.

Anzoátegui

Al respecto, el alcalde del municipio Pedro María Freites, en Anzoátegui, Gabriel Hernández, manifestó que «es un honor ser parte de ese proceso histórico, […] somos privilegiados en ser parte de esta construcción de la democracia y que es socialismo en su máxima esencia». Aparte, «gracias a la Revolución Bolivariana estamos así visibilizados, escribiremos una nueva página en la historia política de nuestro país», declaró una de las ciudadanas presentes en las votaciones. En la jurisdicción anzoatiguense previamente mencionada, hay dos mesas electorales desplegadas, así como 19 comunidades indígenas.

Por su parte, una votante de la entidad indicó: «Llamamos a todos voceros, a esos amigos, hermanos de todos los municipios del estado Anzoátegui a salir a votar, a seguir el legado de nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías». Seguidamente, un participante electoral aparte resaltó que durante el presente día «estamos expresando una vez más la visibilización y el protagonismo que nos dio Chávez; los pueblos indígenas éramos marginalizados. Esto es una fiesta electoral que nos une como pueblos indígenas a nivel nacional».

Adicionalmente, otro integrante del pueblo Kariña instó a salir «a votar una vez más para demostrar que los pueblos indígenas estamos presentes; esto es una representación que vamos a tener en esas cámaras municipales que va a llevar nuestra cultura, tradiciones, nuestros idiomas. Hoy es nuestro día, hoy es nuestra fiesta electoral a nivel nacional».

Delta Amacuro

Los integrantes del pueblo Warao participaron en las votaciones desde los municipios Tucupita, Pedernales, Antonio Díaz y Casacoima. Entre los presentes, la gobernadora de Delta Amacuro, Loa Tamaronis, quien declaró que «nuestra Constitución no es letra muerta, […] esta es la muestr», asimismo, contabilizó 212 delegados distribuidos en los cuatro municipios, para la elección de ocho concejales Waraos. «Nuestros pueblos indígenas, son nuestra punta de lanza, son nuestra vanguardia, son ellos y por ellos es que no debemos por ellos seguiremos luchando con coraje, con fuelle para construir la Venezuela hermosa, la Venezuela próspera, y el Delta potencia», vociferó.

«Nuestro presidente Nicolás ama a nuestro pueblo Warao, hoy ha demostrado que la Revolución Bolivariana es el verdadero camino para ellos lograr su desarrollo», concluyó.

Bolívar

En la entidad selvática, miembros de los pueblos Kariña y Yekuana arribaron a los centros de votación para designar a sus concejales.

Zulia

El diputado a la Asamblea Nacional, Leonel Romero, informó sobre la elección de 20 concejales desde la entidad occidental. «Cada día asumimos más nuestra responsabilidad en lo económico, político, social hoy domingo 3 de agosto estamos eligiendo por la paz, por la tranquilidad y por el bienestar social de nuestros pueblos indígenas», extendió el parlamentario.

Sucre

En Santa Fe, la delegada del pueblo Kariña, Ana María Pérez, destacó que la jornada electoral se desarrolló de manera excelente; «nos encontramos 153 voceros a delegar nuestro derecho al voto, somos poder originario», enfatizó. Además, señaló la importancia de designar concejales indígenas para «sacar a flote nuestro legado y los frutos de nuestros ancestros». Por último, instó a participar en los presentes comicios para luchar «por nuestros territorios, por nuestros ancestros, vamos todos por la Revolución Bolivariana», acotó.

Apure

Desde el municipio Biruaca, el candidato a concejal indígena por el Gran Polo Patriótico, Juan Carlos Ramos, indicó que estas elecciones surge por un proceso amplio de debate nacional «y ha conllevado a que las elecciones de nuestros legisladores sean de acuerdo a nuestros usos y costumbres y de allí radica la importancia de este proceso, solamente nuestros delegados, voceros representando a nuestra comunidad, eligen quien va a ser su representación en el municipio», describió. También señaló que el proceso es transparente y se encuentran desplegados los 12 voceros de las comunidades indígenas de la jurisdicción.

«Agradecemos profundamente el legado histórico a nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías, gracias a él, gracias a su política de inclusión social hoy los pueblos indígenas tienen voces en estos procesos», finalizó Ramos.

Monagas

Desde la parroquia San Simón del municipio Maturín, personas de los pueblos Warao, Eñepá, Chaima, Kaliña se movilizaron a ejercer su derecho electoral.

Amazonas

En Cataniapo, municipio Atures; los ciudadanos del pueblo Baré  se presentaron para presentar sus votaciones. El líder indígena, Luis Chaparro, informó que se posicionaron ocho mesas en los siete municipios de Amazonas.

VTV/DC/DS/DB/