Ancestro evolutivo de los reptiles vivió hace 230 millones de años en Argentina

En 2001 en Ischigualasto, al noreste de la provincia de San Juan, investigadores argentinos y brasileños hallaron restos de una especie de 230 millones de años de antigüedad, considerado el ancestro evolutivo de los reptiles. El descubrimiento mostró sus resultados en una publicación en la revista Nature.
 
El descubrimiento se compuso del cráneo y la mandíbula del animal en muy buen estado de conservación, condición alentadora para las investigaciones de los paleontólogos. El primero, de grandes órbitas oculares, ampliado hacia atrás y con huecos pequeños, mide aproximadamente 2 centímetros de largo. En tanto, la mandíbula deja ver dientes en una extraña forma, dispuestos a lo largo de un canal, algo inusual en reptiles.
 
La preservación del cráneo en tres dimensiones permitió identificar que la especie del período del Triásico fue el ancestro evolutivo de serpientes, iguanas y otras especies. Además, permitió estimar que en vida, el ejemplar medía entre 15 y 20 centímetros. En tanto, a partir de su mandíbula se prevé que Taytalura haya sido insectívoro.
Foto: Sputnik
 
El doctor Ricardo Martínez, investigador del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan (IMCN) y autor principal del estudio publicado en Nature, indicó a la Agencia CTyS-UNLaM que el cráneo y la mandíbula de Taytalura, “son las partes más reveladoras para poder definir las relaciones de parentesco de los animales dentro de la historia evolutiva. El hecho de que el cráneo esté tan completo y prácticamente sin deformación lo vuelve un hallazgo realmente extraordinario”. /JML
 
Fuente: Sputnik