Ejército de Argentina realizó ejercicios en el 2019 para invadir a Venezuela (+Pruebas)

En el año 2019 se intentaba imponer sobre Venezuela un nuevo plan cuyo fin era acabar con el gobierno constitucional de Nicolás Maduro que había sido reelegido el 21 de mayo de 2018 con 67,2% de los votos.

En enero del 2019, una nueva jugada se ponía sobre la mesa: el entonces diputado de la extinta Asamblea Nacional, de mayoría de derecha, Juan Guaidó, se autoproclamaba en una plaza del país como presidente de la República Bolivariana de Venezuela y prometía llevar a la nación a un momento de transición para acabar con el “régimen de Maduro”.

En Buenos Aires, el entonces Presidente Mauricio Macri se pronunció en favor de Guaidó y desconoció al Presidente Maduro. FOTO: ARCHIVO

Sin embargo, una nueva investigación periodística publicada el 13 de febrero de 2022 da luces de que esta acción no se trataba de un acto heroico que buscaba “devolverle la libertad a los venezolanos” (como aseguraba Guaidó) sino que era parte de los planes que desde Estados Unidos (EE.UU.) se auspiciaban para hacer realidad la invasión al país.

En un texto de aproximadamente 10 páginas, el periodista argentino Horacio Verbitsky del portal web Cohete a la luna expone como el ejército argentino preparaba la operación Puma que contemplaba la invasión a la nación suramericana.

“El ejercicio se ejecutó en siete sesiones en la guarnición de Campo de Mayo y por videoconferencia con la brigada de paracaidistas de Córdoba, la Brigada Mecanizada X de La Pampa y los comandos de la Fuerza de Operaciones Especiales, también de Córdoba. Incluyó además coordinación con unidades de la Armada y de la Fuerza Aérea. Al mando estuvo el general Juan Martín Paleo, quien entonces era comandante de la fuerza de despliegue rápido. Desde marzo de 2020 es Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas”, cita el primer párrafo del texto.

En el trabajo se destaca además, la participación del gobierno de Donald Trump.

«El jefe de la CIA de Trump, Mike Pompeo, quien luego pasó a la Secretaría de Estado, apoyó el llamamiento de Juan Guaidó a los militares de Venezuela para que derrocaran al presidente Nicolás Maduro y favorecieran así ‘una transición pacífica a la democracia. El ex director interino del FBI, Andrew G. McCabe, reveló en su libro The Threat (La amenaza), que durante una reunión en 2017 Trump dijo que Estados Unidos debía ir a la guerra con Venezuela. Según McCabe, la frase textual de Trump fue: ‘Tienen todo ese petróleo y están en nuestra puerta trasera’. Además de esa motivación económica, Trump también pensaba en el voto del exilio cubano y venezolano en Florida.

El texto del periodista argentino agrega que «en 2004, el entonces jefe del Comando Sur, general James T. Hill, informó que la región (y dentro de ella básicamente Venezuela) proveía un tercio del petróleo que importaba Estados Unidos, es decir más que todos los países del Medio Oriente juntos; implicaba un intercambio comercial equivalente al que Estados Unidos tenía con toda Europa y, para 2010, se estimaba que superaría al que Estados Unidos tendría con Europa y Japón juntos. En 2001 Estados Unidos vendió a los países del Mercosur más que a China y la India sumadas». 

En cuanto a los pronunciamientos del general Paleo, referente a la situación en Venezuela, destaca que el militar describió la situación en el país como «una crisis humanitaria sin precedentes debido a la desorganización política y a la falta de servicios y necesidades básicas como suministro eléctrico, alimentos, agua y medicamentos”.

“El caso de mayor conmoción interna en la región se presenta en Vulcano (Así era llamada Venezuela en la operación). El gobierno ha recurrido a su política exterior con la clara intención de buscar el apoyo de actores extra-regionales para mantenerse en el poder. Esta conducta de desoír los reclamos internos y de los principales organismos internacionales, ha provocado un fuerte rechazo y su consecuencia fue la aplicación de diferentes sanciones”, dijo Paleo, reseña la investigación.

LEA LA INVESTIGACIÓN COMPLETA AQUÍ

Venezuela exige a Argentina investigar hechos

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello exigió una investigación exhaustiva sobre la supuesta vinculación del expresidente argentino Mauricio Macri con los planes de invasión a Venezuela en 2019.

Durante una  rueda de prensa transmitida por VTV, Cabello lamentó que aún el gobierno de Argentina no haya hecho ningún pronunciamiento sobre el hecho que fue ventilado en una investigación del portal El Cohete a la Luna.

Instó a que Argentina «establezca las responsabilidades necesarias», en caso de comprobarse la actuación de Macri en el supuesto plan de invasión.

«Exigimos que se aclare y condenamos cualquier intervención y cualquier intento de invasión. Lo censuramos y jamás estaremos a favor de eso», declaró.

Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, Venezuela ha sido víctima de múltiples ataques. FOTO Prensa Presidencial.

Maduro repudió planes de invasión  

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, también se pronunció sobre este tema y repudió que el ejército argentino realizará diversos ejercicios para invadir Venezuela desde Colombia.

“Ojalá alguien Argentina levante su voz para que se haga una investigación sobre esta denuncia. Ojalá alguien se atreva a levantar la voz para que se sepa y vea la verdad”, dijo este 14 de febrero. 

El Jefe de Estado informó que «el general que dirigió estos entrenamientos es oficial que aún está en situación de actividad dentro del ejército argentino me parece creíble una denuncia como esta”.