Ejecutan obras de saneamiento en Yaracuy tras consultas populares
Yaracuy avanza en la optimización de sus sistemas de aguas servidas gracias a un plan estratégico impulsado por la empresa hidrológica regional Aguas de Yaracuy en coordinación con diversas instituciones del Gobierno Bolivariano, acciones que responden directamente a las solicitudes expresadas por las comunidades en las recientes consultas populares.
El presidente de Aguas de Yaracuy, Juan Velásquez, informó que los proyectos aprobados son el resultado de las necesidades planteadas por el Poder Popular y los reportes generados mediante la plataforma VenApp y las Mesas Técnicas de Agua. “Siguiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro, hemos puesto en marcha la Agenda Concreta de Acción y el Mapa de Soluciones para atender de manera efectiva las solicitudes de las comunidades yaracuyanas”, explicó.
Uno de los avances más significativos se evidencia en el municipio Bolívar, donde la empresa hidrológica, junto a la alcaldía local, entregó insumos para la reparación de bocas de visita como parte del proyecto de mejora del servicio de aguas servidas aprobado por la Comuna María Miranda. “Esta dotación permitirá avanzar en la continuidad del proyecto comunal que se ejecuta por etapas”, resaltó la alcaldesa Sol Colmenárez.
Las obras de saneamiento se extienden por toda la región, en favor de más de mil 500 familias en los 14 municipios del estado, por medio de la construcción y sustitución de más de mil 650 metros de colectores de aguas servidas de distintos diámetros. En el municipio Independencia, por ejemplo, se realizó la sustitución de 100 metros de colector en la urbanización San José, lo que impactó positivamente en el bienestar de 62 familias.
José Guerrero, vecino del sector Las Tapias 2 en San Felipe, destacó la efectividad de la VenApp para la gestión de reportes y la pronta respuesta gubernamental. “Esta plataforma creada por el Gobierno Bolivariano es sumamente efectiva”, afirmó.
Con estas iniciativas, Yaracuy refuerza su compromiso con la mejora de los servicios públicos y la transformación comunitaria, para demostrar que la articulación entre el Estado y las comunidades da resultados concretos en pro del bienestar colectivo.
Fuente: Medios digitales
VTV/RIRV/DS/DB/