Presidente Maduro exalta labor de maestros comprometidos con el futuro de la Patria
«Mi reconocimiento a los hombres y mujeres que se comprometen con la formación de los niños y niñas de la Patria», escribió en su cuenta de la red social Twitter @NicolasMaduro el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en ocasión de celebrarse este 15 de enero el Día del Maestro.
Mi reconocimiento a los hombres y mujeres que se comprometen con la formación de los niños y niñas de la Patria. Reitero mi apoyo decidido, para protegerlos en medio de las dificultades que enfrentamos. ¡Feliz día, Maestros y Maestras! pic.twitter.com/FhhDlRn0ei
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 15, 2019
Venezuela celebra el Día Nacional del Maestro y la Maestra para honrar a los miles de hombres y mujeres que se dedican a formar a los ciudadanos desde su más temprana edad.

Esta fecha fue decretada por el presidente Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas que iniciaron los maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, en plena dictadura de Juan Vicente Gómez.
Para la época Miguel Suniaga y Luis Beltrán Prieto Figueroa fundaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (SVMIP) impulsando la lucha gremial a través del contenido de la Revista Pedagógica, fundada en 1933.
Posteriormente, en 1936 fue creada la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

Revolución educativa
Con la llegada del comandante Hugo Chávez a la Presidencia de la República, y luego con la elección del presidente Nicolás Maduro Moros, la Revolución Bolivariana comenzó a dignificar a los educadores y a responder a su lucha de décadas, con varios avances y logros en la educación nacional.
- Participación de maestros y maestras a través de las misiones sociales educativas Robinson I, Robinson II, Ribas y Sucre
- Entrega gratuita de millones de libros y textos escolares, computadoras Canaima y mejoras en la matrícula escolar. Más de 10 millones de niños y niñas integran la educación primaria.
- En 2005 la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo. Según ese organismo, en menos de 10 años de la Revolución Bolivariana se logró alfabetizar 95,2% de la población que no tenía ningún tipo de instrucción.
- Unesco reconoció la labor de Venezuela de impulsar la educación gratuita a través de la tecnología para los estudiantes de educación primaria.
- Miles de escuelas, Aldeas Universitarias y se construyeron más de 40 universidades regadas en todos los estados del país.
- Estudios de medicina, que anteriormente se limitaban a escasas universidades en el país, fueron ampliados en educación pública.
- En abril de 2018, el presidente Nicolás Maduro aprobó 245,1 billones de bolívares para el cumplimiento del segundo contrato colectivo de la educación.
- Para el mencionado contrato del sector educativo de la administración pública, protege a 1.032.104 trabajadores del sector educativo adscritos al Ministerio para la Educación entre los años 2018-2020.
Clave
En 2004, el líder bolivariano Hugo Chávez propuso acabar con el modelo capitalista cerrado de la educación, y la necesidad de impulsar un modelo educativo revolucionario que formase venezolanos con una nueva visión liberadora, a través de Simoncitos y escuelas y liceos bolivarianos. /CP /CC

Fuentes:
http://www.cultura.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=199&Itemid=208
http://saber.ucv.ve/handle/123456789/11757
http://albaciudad.org/2018/04/maduro-segundo-contrato-colectivo-maestros-educadores/