Efectos de huracanes pueden ser mitigados mejor con la IA
A medida que la crisis climática se intensifica, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta crucial para mitigar sus efectos devastadores, el reciente paso del huracán Beryl en el Caribe y Latinoamérica dejó rastro de destrucción y caos, en tal sentido urge la necesidad de estrategias eficaces para la preparación y protección, refiere agencia internacional.
Los modelos predictivos basados en IA analizan vastas cantidades de datos meteorológicos en tiempo real, de esta forma, los meteorólogos anticipan cambios en la ruta de un huracán y su potencia, dicha información es crucial para emitir las alertas tempranas y planificar evacuaciones de manera más efectiva.
Además, los satélites y las estaciones meteorológicas recopilan datos que luego son procesados por algoritmos de aprendizaje automático. Estos algoritmos pueden identificar patrones que podrían pasar desapercibidos para los seres humanos, de tal forma proporcionan los pronósticos más precisos y detallados, así como mejoran la precisión de las predicciones, también permiten a las autoridades preparar y desplegar los recursos donde más se necesitan.
Adicionalmente, la coordinación y respuesta a emergencias por parte de las autoridades, durante y después de un huracán, es fundamental para que los equipos de rescate y los funcionarios locales puedan comunicarse y coordinarse de manera eficiente.
Las plataformas basadas en IA pueden analizar datos en tiempo real provenientes de múltiples fuentes, como redes sociales, informes de campo y cámaras de vigilancia, para proporcionar una visión integral de la situación sobre el terreno.
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/EMPG