EE.UU.: Wall Street pierde 7% en una semana y expertos predicen el peor año desde 1931

Caracas, 22 de diciembre de 2018.- El mercado bursátil estadounidense cerró este viernes con su peor semana en más de siete años debido a otra jornada de fuertes pérdidas. Los principales índices se encuentran entre 16% y 26% abajo de sus máximos que alcanzaron a mediados de año. Estos sucesos hacen predecir a expertos e inversionistas mundiales que la racha alcista de Wall Street parece haber terminado.

  • Tras un alza momentánea el viernes, el S&P 500 cerró con un retroceso de 50.84 puntos, o 2.1%, en 2,416.58. El índice ha bajado 17.5% desde su nivel más alto alcanzado en septiembre.
  • El promedio industrial Dow Jones descendió 414.23 enteros, 1.8%, a 22,445.37.
  • El Nasdaq retrocedió 195.41 unidades, 3%, a 6,332.99.
  • El Russell 2000 perdió 33.92 puntos, 2.6%, y terminó en 1,292.09.
  • El petróleo estadounidense retrocedió 0.6% a 45.59 dólares el barril en Nueva York. El crudo Brent bajó 1% a $53.82 el barril en Londres.
Foto archivo agencias

La economía de Estados Unidos está en crecimiento desde 2009, y la mayoría de los expertos coinciden que se mantendrá esa tónica de momento, aunque posiblemente a un ritmo menor. Pero al mirar hacia el futuro, los inversionistas encuentran cada vez más motivos para preocuparse, según refiere un análisis de la Prensa Nuevo Día, de Nueva York.

Afirmaron que, a menos que se registren fuertes ganancias en los últimos días del año, este será el peor diciembre para los mercados desde 1931. Pero el actual desplome de las bolsas no ha sido por una conmoción como ocurrió en aquella época del siglo XX.

Señales desalentadoras:

  • Estados Unidos está enzarzado desde hace nueve meses en una disputa comercial con China, luego que Trump amenazara y concretara alzas en los aranceles contra el gigante asiático.
  • Las economías de Europa y China se están desacelerando.
  • Y la economía de Estados Unidos podría perder fuelle si aumentan las tasas de interés.
  • Washington presenta problemas, miembros del gabinete de Trump anuncian sus renuncias y el gobierno se encuentra al borde de una parálisis parcial.
  • El mercado accionario se enfila hacia su peor mes desde octubre de 2008, cuando fue golpeado por la crisis financiera global.

Ningún sector se ha salvado:

  • Las multinacionales han tenido pérdidas igual que las compañías pequeñas.
  • Las grandes empresas de tecnología, que alguna vez tuvieron el mejor desempeño bursátil, encabezan las bajas. Amazon, Facebook, Apple, Netflix y Alphabet han visto caer su valor accionario en cientos de miles de millones de dólares.
  • “Si vives con la inercia, mueres con la inercia”, declaró Sam Stovall, estratega de inversiones.
  • El índice compuesto Nasdaq, que tiene una alta concentración de empresas tecnológicas, ha perdido casi 22% desde su máximo histórico de finales de agosto.
  • Varias compañías tecnológicas, entre las que destacan Facebook y Twitter, han tenido malos días como resultado de los escándalos sobre privacidad e intromisión en los comicios.
  • Además, a los corredores les preocupa que el sector enfrente mayores controles gubernamentales que podrían incrementar los costos y afectar las ganancias.

Diciembre es por lo general el periodo más fuerte del año para las acciones estadounidenses. Los corredores a menudo mencionan el “empujón de Santa” que se suma a las ganancias del año, el cual ocurre cuando los inversionistas ajustan sus portafolios en previsión al próximo año. Pero no este año. /CC