EE. UU. se opone a financiamiento de empresas chinas en Colombia

El Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) manifestó su rechazo a la financiación de proyectos vinculados a empresas estatales chinas en Colombia, tras la firma de la Ruta de la Seda entre Gustavo Petro y Xi Jinping. El Departamento de Estado anunció que bloqueará cualquier apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones multilaterales a compañías de la nación asiática en la región.

La Oficina para Asuntos de Latinoamérica del Departamento de Estado expresó esta postura en redes sociales, lo que coincide con la visita del presidente colombiano, Gustavo Petro, a China. “Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, señalan desde la institución.

En concreto, detalló que vetará “proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”, al igual que “en otros países de la región”, donde la iniciativa de la Ruta de la Seda de China tenga proyectos.

“Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región”, apuntó. Uno de los proyectos afectados sería el Metro de Bogotá, que cuenta con financiación del BID y es desarrollado por China Harbour Engineering Company Limited Colombia -CHEC-. A finales de 2023, el Directorio del BID aprobó una línea de crédito por US$ 415 millones, con una operación inicial de US$ 50 millones, para financiar la segunda línea del Metro de Bogotá, subterránea, de Suba a Engativá.

La postura adoptada por Washington refleja las tensiones en el ámbito internacional y el impacto de la disputa comercial entre ambos países en América Latina. Con estas acciones, el Gobierno estadounidense busca limitar la influencia de China en proyectos de infraestructura y tecnología en la región.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/DS