EE. UU. deportó a El Salvador líder del MS-13 que Bukele permitió huir
A través de las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, Washington deportó el pasado 16 de marzo a uno de los líderes de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13), César Humberto López-Larios alias Greñas; de regreso al país centroamericano. Dicho criminal fue previamente liberado por el Gobierno de Nayib Bukele el 27 de octubre de 2020; como parte de un aparente acuerdo de gobernabilidad entre el grupo criminal y la gestión en San Salvador.
Los migrantes venezolanos fueron puestos en el mismo avión junto a este pandillero
Asimismo, Greñas de Stoner fue transportado en uno de los aviones que también llevó a los 238 venezolanos injustamente detenidos, para su posterior encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Territorio. López-Larios huyó a México tras su liberación en 2020, pero fue deportado a Estados Unidos, en donde se le acusó de terrorismo por los fiscales del este de Nueva York, no obstante, dicho proceso judicial fue suspendido recientemente para permitir la deportación de dicho criminal, y su posterior «juicio» por la ley salvadoreña.
El Departamento de Justicia solicitó la desestimación de cargos
Específicamente, el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó a un juez federal de Brooklyn que desestimara los cargos contra López-Larios por «consideraciones sensibles e importantes de política exterior». Los fiscales del Departamento de Justicia alegaron con anterioridad que el Gobierno de Bukele había llegado a un pacto con los jefes de las pandillas, a fin de reducir el número de asesinatos públicos y bajar las estadísticas del crimen en El Salvador, a cambio de facilitar las operaciones de la pandilla.
Este alegato quedó registrado en una acusación formal presentada ante el tribunal federal de Brooklyn en 2022, así como en un comunicado de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE) emitido el año pasado, el cual anunció el arresto del Greñas de Stoner, que indica que “López-Larios y otros miembros pandilleros negociaron con funcionarios del Gobierno de El Salvador para obtener beneficios y concesiones».
EE. UU. aún retiene a un líder del MS-13
Junto a López-Larios, el Gobierno de Donald Trump también entregó a El Salvador a César Eliseo Sorto Amaya, también cabecilla del MS-13, sobre quien desde abril pesa una sentencia de 50 años de cárcel por doble homicidio en El Salvador, pero aún mantiene bajo su custodia a Elmer Canales Rivera alias el “Crook de Hollywood”, arrestado en México el 8 de noviembre 2023, y quien jugó un papel clave en las negociaciones entre las maras y el Gobierno de Bukele.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/DS/DB/