EE. UU. “pulverizó” ilegalmente embarcaciones pesqueras por supuesto tráfico de Fentanilo

El diputado de Acción Democrática (AD) a la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Martínez, recordó que el gobierno de Estados Unidos luego de haber “pulverizado” de manera extrajudicial tres embarcaciones pesqueras en el Mar Caribe venezolano, afirmó que “habían quedado pruebas” del supuesto tráfico de Fentanilo hacia la nación norteamericana.

“Resulta que en Venezuela, Colombia o Perú no se produce fentanilo, puesto que es una droga sintética que se elabora fundamentalmente en México. Además, los componentes de esa droga vienen de China, según informes del propio Estados Unidos”, explicó Martínez durante una entrevista en el programa “A Pulso”, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Añadió que nadie en su sano juicio puede creer que desde México envían cargamentos de fentanilo a Venezuela para luego reenviarlo a Estados Unidos. “Es absurdo. Asesoraron bien mal al presidente Donald Trump, quien le hizo esa afirmación”, expresó.

¿Qué es el Fentanilo?

El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico.

Esta droga sintética puede causar respiración superficial, dificultad o respiración ruidosa, confusión, más somnolencia de lo habitual, problemas para amamantar o flacidez en los lactantes. Además, este medicamento puede disminuir la fertilidad en hombres y mujeres.

 

VTV/NA/MQ/CP