MEMORIA | Hace 55 años EE.UU. bombardeó Vietnam para hacerlo volver a la Edad de Piedra y fracasó
Hace 55 años, a comienzos de marzo de 1965, comenzó la campaña aérea que marcó la participación de EE.UU. en la llamada “guerra de Vietnam”. La ofensiva no trajo los resultados esperados, pero tuvo consecuencias desastrosas para el país asiático y se cobró decenas de miles de vidas, en su mayoría civiles inocentes, en el intento barbárico de los norteamericanos para hacer retroceder a la edad de piedra a los «comunistas» de Vietnam del Norte.
Sputnik publicó la historia de la operación que el régimen imperial denominó “Rolling Thunder” (Trueno rodante):
Era el año 1965 y cumplían diez años desde el inicio de la guerra de Vietnam. El Gobierno de Vietnam del Sur – proestadounidense- se esforzaba para combatir la rebelión “comunista” en su territorio. El país estaba viviendo momentos muy difíciles y en Washington la gestión militar ya entendía que su aliado no iba a sofocar la rebelión «comunista» del VietCong sin su ayuda. Es más, se vio claro que Saigón (gobierno del sur) no sobreviviría la guerra sin la involucración directa de las fuerzas militares de EE.UU.
Unos días antes de que las primeras tropas estadounidenses pisaran suelo vietnamita, el 2 de marzo de 1965, Estados Unidos lanzó una campaña aérea contra Vietnam del Norte que suponían iba a disuadir a Hanói (Vietnam del Norte) de prestar ayuda a los guerrilleros del VietCong y sentarse a la mesa de negociaciones.
Además, con esta operación aérea EE.UU. buscó levantar la moral de las tropas survietnamitas, así como sabotear el funcionamiento del sistema de transporte y la infraestructura de Vietnam del Norte.
Sin embargo, lo que iba a ser un simple «paseo por el parque» se convirtió en una verdadera carrera de obstáculos para la aviación norteamericana.
Vietnam del Norte disponía de una red de defensa antiaérea muy avanzada gracias a la ayuda militar que le habían prestado sus aliados del bloque comunista, incluida la URSS. Los misiles de vanguardia causaron un gran número de derribos en la aviación estadounidense. El número exacto oscila entre 922 y 3.243 aeronaves destruidas.
¿Cómo comenzó la sangrienta campaña aérea?
En un determinado momento la paciencia de la Casa Blanca se agotó y el Pentágono empezó a efectuar el plan que se había estado preparando desde hace un año. De acuerdo con el plan inicial, la operación duraría ocho semanas y estaría dirigida contra 94 blancos en el territorio de la República Democrática de Vietnam (el norte «comunista»).
Desde el principio la operación iba de acuerdo con la doctrina del llamado gradualismo. Es decir, inicialmente el objetivo fue mostrar la determinación de Estados Unidos de atacar blancos en el territorio norvietnamita en vez de destruirlos de verdad. El mando militar estadounidense prohibió a la aviación realizar ataques en un radio de 60 kilómetros de Hanói y 19 kilómetros del puerto de Haiphong.
Asimismo, quedó estrictamente prohibido volar en un radio de 60 kilómetros a lo largo de la frontera con China. Entretanto, Washington controló meticulosamente el transcurso de la operación. En particular, directamente dictó no solo qué blancos iban a ser atacados, sino también qué armamento sería utilizado en aquellos ataques y cuándo tendrían lugar las operaciones.
La ruta de la mayoría de los vuelos de ataque comenzaba en una de las cuatro bases en Tailandia. Luego, los aviones serían reabastecidos justo en el aire volando sobre Laos. Después, efectuarían ataques contra los blancos en Vietnam del Norte y regresarían a Tailandia volando sobre el mar.
El país comunista fue divido en seis zonas: las primeras tres se convertirían en las zonas de operaciones para la aviación naval y las otras tres para la Fuerza Aérea estadounidense.
En mayo de 1965 el número de misiones de combate alcanzó 4.000 vuelos al mes. El foco de atención se movió de la destrucción de blancos fijados a las operaciones de reconocimiento armado. Formaciones pequeñas de aeronaves patrullaban carreteras, ferrocarriles y ríos en busca de blancos. La cantidad de tales misiones aumentó de dos a 200 a la semana para finales de 1965.
Tan solo para finales de 1965 los aviadores estadounidenses realizaron casi 55.000 misiones de combate y lanzaron cerca de 43.000 toneladas de bombas. Solo aquel año durante las misiones dirigidas contra Vietnam, Estados Unidos perdió 170 aeronaves.
Los combates se intensifican: un infierno en la tierra y en el aire
En la etapa inicial las Fuerzas Armadas norvietnamitas no disponían de una red sofisticada de defensa aérea, pero esto cambió a medida que se desarrollaba el conflicto. Ya en 1965 a la artillería aérea se sumaron los cazas MiG-17, aviones subsónicos que a primera vista parecían poco efectivos en comparación con los aviones de vanguardia estadounidenses que participaron en misiones contra el territorio norvietnamita.
Sin embargo, las desventajas de los MiG-17 soviéticos se convirtieron en sus virtudes. Gracias a su alta maniobrabilidad fueron capaces de derribar a los cazas norteamericanos que se consideraban «más avanzados». En 1966 la Fuerza Aérea norvietnamita recibió un lote de MiG-21, cazas interceptores supersónicos que eran capaces competir con los aviones militares de EE.UU. en pie de igualdad.
Para 1967 el arsenal aéreo de Vietnam del Norte contaba con 100 aeronaves, muchas de ellas estaban estacionadas en pistas chinas, fuera del alcance de los ataques aéreos estadounidenses. Pese al hecho de que la cantidad de las aeronaves norvietnamitas fuera minúscula, estas causaron cierto daño al enemigo. La situación fue desfavorable para EE.UU. y se debía a la negativa de Washington respecto a la posibilidad de bombardear aeródromos norvietnamitas donde también se ubicaban varios cazas.
La razón era muy simple: la Administración Johnson temía la posibilidad de matar a los especialistas militares soviéticos que prestaban ayuda a las fuerzas norvietnamitas. En aquella época el miedo de una confrontación real entre la Unión Soviética y Estados Unidos era muy común. Muchos de verdad temían que un incidente durante los combates en Vietnam involucrando una de las partes pudiera desencadenar la Tercera Guerra Mundial.
Durante la operación Rolling Thunder la Administración Johnson detuvo los ataques en varias ocasiones tratando de convencer a las autoridades del Vietnam comunista de sentarse a negociar, sin embargo estos intentos no trajeron los frutos esperados. Para la primavera de 1967 algunos miembros de la Administración estadounidense llegaron a la conclusión que los ataques aéreos contra Vietnam del Norte habían sido en vano y que habría que suspender la operación.
Cuando se acercaban las elecciones presidenciales de 1968, el presidente Lyndon Johnson tuvo que afrontar el tema de los bombardeos contra el territorio norvietnamita, que se había vuelto muy impopular en la opinión pública. Si bien el propio Johnson renunció a participar en los comicios, él había anunciado que la operación Rolling Thunder sería descontinuada a partir del 1 de noviembre de 1968.
EE.UU. huye de Vietnam después de matar inocentes
Entre el marzo de 1965 y noviembre de 1968 los aviones estadounidenses realizaron 306.183 misiones de combate. El Departamento de Defensa anunció el 31 de diciembre de 1967 los resultados preliminares de la operación e informó que para aquel entonces había lanzado 864.000 toneladas de bombas contra Vietnam del Norte, es más de lo que fue lanzado por EE.UU. durante la guerra de Corea o en el Pacífico en la Segunda Guerra Mundial.
La CIA evaluó que Rolling Thunder causó daños por valor de 500 millones de dólares al Vietnam comunista. La operación se cobró la vida de 52.000 personas, muchos de ellos eran civiles.
Existen diferentes evaluaciones en cuanto a la cantidad precisa de víctimas, pero es difícil determinar qué datos son los más acertados. El Gobierno norteamericano calculó que alrededor de 30.000 personas inocentes perdieron la vida a causa de la operación, sin embargo otras fuentes citan cifras mayores.
Estados Unidos, por su parte, perdió 1.084 efectivos, miembros de las tripulaciones de las aeronaves que bombardearon Vietnam del Norte. Pero todas estas muertes fueron en vano para el régimen imperial, porque los resultados resultaron insatisfactorios. EE.UU. no alcanzó su meta principal que fue coaccionar a Vietnam del Norte a dejar de ayudar al VietCong en el sur. El Pentágono quiso derrotar a Hanói sin librar una guerra terrestre directa contra él.
Los medios que usó Washington en su ofensiva aérea contra el norte fueron claramente barbáricos. El número de las víctimas civiles habla por sí mismo: fue un acto inhumano contra la gente inocente norvietnamita.
Quizá la frase más emblemática que mejor describe el enfoque de Estados Unidos hacia la operación contra Vietnam del Norte son las palabras de general Curtis LeMay, quien prometió bombardear el país para «hacerlo volver a la Edad de Piedra».
Pero pese a todas sus tentativas Washington evidentemente no consiguió doblegar el espíritu del pueblo vietnamita. EE.UU. se retiraría de Vietnam, huyendo prácticamente en marzo de 1973.
/JB