EE. UU. anula aranceles al cobre de Chile en medio de desastre minero

El Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) anuló la imposición de aranceles del 50 % a las importaciones de cobre de Chile, pero, por coincidencia, ocurrió el derrumbe en un socavón de la mina cuprífera El Teniente en territorio chileno, el cual causó una víctima mortal y otros cinco mineros atrapados en las profundidades. Los acontecimientos opacaron el positivo desenlace de las acciones que el Gobierno de Chile, los exportadores de cobre y, principalmente, los importadores de Estados Unidos llevaron a cabo en Washington para asegurar que los envíos nacionales quedaran libres.

De las 700 mil toneladas de cobre fino que Estados Unidos compra anualmente, Chile suministra 500 mil, de las cuales 350 mil son elaboradas por Codelco. Como justificación de la implementación del impuesto aduanero a partir del 1 de agosto, la Casa Blanca sostuvo que la dependencia del cobro foráneo “es una vulnerabilidad a la seguridad nacional que podría ser explotada por países extranjeros, debilitando la resiliencia industrial de los Estados Unidos, exponiendo a la gente estadounidense a disrupciones en la cadena de suministros, inestabilidad económica y vulnerabilidades estratégicas, poniendo en peligro la industria de defensa”.

Un comunicado oficial indica que, al amanecer del jueves, un terremoto de magnitud 4.2 ocurrió en el interior de la mina, lo cual provocó el derrumbe de una galería interior, a una profundidad de 500 metros, y resultó en el deceso del operador Paulo Marín Tapia. El viernes por la tarde, Andrés Music, el director general de El Teniente, proclamó que “las siguientes 48 horas son claves” para localizar a los cinco desaparecidos, cuya situación se desconoce debido a la falta de comunicación, en una carrera con 80 rescatistas en contra del tiempo.

Music, quien negó que el derrumbe sea resultado de explosivos mal detonados, garantiza que se sabe con exactitud el lugar de los obreros atrapados, «porque el jefe de turno pasó 15 a 20 minutos antes por el sector, haciendo el chequeo de seguridad”, aunque admitió que no existe contacto con los afectados. “La zona de rescate aún es de alto riesgo, con réplicas sísmicas en curso. Los trabajos consisten en remover material y despejar la zona con maquinaria operada remotamente”, detalló.

Fuente: TeleSUR

VTV/DC/DS/DB/