EE. UU. presiona a países en la ONU para que no condenen el bloqueo a Cuba

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este martes que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ejerce presiones sobre varios países con el objetivo de reducir el respaldo internacional a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de 60 años contra la isla, cuyos daños acumulados superan los 170 mil 677 millones de dólares y en el último año causaron afectaciones por siete mil 556 millones.

“El Departamento de Estado, siguiendo la agenda corrupta de su secretario Marco Rubio, hace lobby con mentiras y presiona a aliados para restar apoyos a la resolución de la AGNU contra el bloqueo”, escribió Rodríguez en sus redes sociales.

Señaló que Washington intenta “engañar a la comunidad internacional y ocultar los graves daños” que el cerco económico ha causado durante más de seis décadas a las familias cubanas, especialmente tras el endurecimiento de medidas bajo la Ley Helms-Burton.

Según medios estadounidenses, un cable del Departamento de Estado con fecha del 2 de octubre fue enviado a docenas de embajadas de la nación norteña. En el documento se indicó a sus diplomáticos instar a los Gobiernos locales a oponerse al proyecto de resolución que presentará Cuba a finales de este mes en la Asamblea General de la ONU.

Desde 1992, la Asamblea General aprueba anualmente —con una abrumadora mayoría de votos favorables— una resolución que demanda el levantamiento inmediato del bloqueo. En el año 2024, en la última votación, 187 países apoyaron la moción cubana, mientras Estados Unidos e Israel votaron en contra y Ucrania se abstuvo.

La nueva votación está prevista para finales de octubre, en medio de un escenario internacional marcado por mayores tensiones geopolíticas y presiones estadounidenses sobre sus aliados en América Latina y Europa para que modifiquen su postura tradicional junto a la mayor de las Antillas.

Excusas de EE. UU.

Un medio internacional reveló que el principal argumento de Washington es que Cuba apoya «activamente» a Rusia en la operación militar especial desplegada por Moscú en Ucrania. El canciller desmintió tal especie, y recordó que en febrero de 2022, Cuba fijó públicamente su inequívoca posición respecto al conflicto.

En esa fecha reafirmó que “es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado”. Al mismo tiempo, lamentó la pérdida de vidas civiles y abogó por una solución al conflicto que garantice la soberanía y seguridad de todos.

Asimismo, manifestó que “no resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN”, alianza belicista que se expandió al este, entregó armas modernas a Ucrania y generó un «cerco militar progresivo» en torno a las fronteras rusas.

“La historia exigirá responsabilidad al Gobierno de los Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales”, subrayó la declaración de la Cancillería cubana.

Fuente: TeleSUR/Agencias

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EB/DB/