G7 exime a multinacionales de EE.UU. de impuesto mínimo global
El G7, el grupo de las siete principales economías del mundo anunció, este fin de semana, un acuerdo para eximir a las grandes multinacionales de Estados Unidos del pago del impuesto mínimo del 15 por ciento pactado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reseña una nota de prensa.
El pacto había sido avanzado esta semana por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que celebró entonces que se hayan defendido los intereses de su país y a cambio pidió al Congreso eliminar la llamada cláusula 889, que contemplaba impuestos en represalia.
En 2021, un total de 136 países y jurisdicciones alcanzaron un acuerdo que en su momento se calificó de histórico y que estableció un impuesto de multinacionales mínimo del 15 por ciento y el compromiso de repartir parte de los beneficios en los países donde se generen.
Estuvo promovido por la OCDE y el G20, y está compuesto por dos pilares. El Pilar dos es el que busca que las grandes multinacionales paguen al menos un 15 por ciento de impuestos corporativos. El Pilar uno se refiere a la reasignación de derechos fiscales.
Ese Acuerdo Fiscal Global fue negociado durante el Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) para evitar la competencia entre jurisdicciones por establecer los impuestos corporativos más bajos y frenar la evasión fiscal de grandes multinacionales.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/NA/CP