EE.UU. bombardeó a talibanes en Afganistán después de firmar un acuerdo para terminar 18 años de guerra

El Ejército de EE.UU. lanzó este miércoles un ataque aéreo contra formaciones talibanes en Nahr-e Sara  (Helmand, Afganistán), según lo anunció en Twitter el coronel Sonny Leggett, portavoz militar estadounidense en el país centroasiático. El ataque se produjo 3 días después de la firma de un acuerdo con los talibanes para finalizar la guerra de 18 años.

Según Leggett, los combatientes talibanes «estaban atacando activamente un puesto de control» de las Fuerzas de Seguridad Nacional de Afganistán, y EE.UU. respondió con un «ataque defensivo» para interrumpir dicho ataque. Asimismo, detalló que se trata del primer ataque estadounidense contra los talibanes en 11 días, reseñó RT.

En la misma línea, Legget instó a los talibanes a poner fin a «ataques innecesarios» y a cumplir sus compromisos, haciendo hincapié en que defenderán a sus socios sobre el terreno siempre que sea necesario. «Estamos comprometidos con la paz», concluyó el coronel estadounidense.

Horas antes el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró haber mantenido una «muy buena conversación» con el líder talibán, mulá Abdul Ghani Baradar, días después de la firma del acuerdo de paz en Afganistán.

EE.UU. se pone de acuerdo con los «terroristas» talibanes

El 1 de marzo, el representante especial para la Reconciliación de Afganistán, Zalmay Khalilzad, y el cofundador del movimiento radical Talibán, el mulá Abdul Ghani Baradar, firmaron el acuerdo sobre la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y el inicio del proceso de paz en este país asiático.

Este tratado es resultado de las negociaciones que Khalilzad ha mantenido con los talibanes desde octubre del 2018. Por su parte, el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, expresó la esperanza de que este acuerdo conduzca a un alto el fuego permanente, así como a la paz y la estabilidad en su país.

El documento prevé que EE.UU. reduzca sus tropas en Afganistán hasta 8.600 efectivos en un período de 135 días, mientras que la salida completa de todas las fuerzas de la OTAN debe concluirse en 14 meses.

¿Retirada completa?

Además, se deben crear las condiciones para llegar a un acuerdo político y lograr un alto el fuego permanente y sostenible entre el Gobierno de Afganistán y los representantes talibanes, fomentar la confianza entre las partes y liberar mutuamente un número significativo de prisioneros.

La República Islámica del Afganistán, por su parte, se compromete a iniciar un proceso diplomático con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para eliminar de la “lista de sanciones “ a los miembros del movimiento Talibán, antes del 29 de mayo de 2020.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que, en caso de que «las condiciones en el terreno se deterioren» y los talibanes no cumplan con el acuerdo, EE.UU. puede aumentar otra vez su presencia militar en el país. /JML