Consumo de edulcorantes artificiales podrían generar adicción

Este jueves, la nutricionista Susana Cárdenas, en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV), habló sobre los mitos y realidades de los edulcorantes, quien indicó que los artificiales podrían generar un poco de adicción.

En ese sentido, la especialista exhortó a las personas que antes de consumir algún edulcorante, es necesario leer las etiquetas y de manera prioritaria, asistir al nutricionista, puesto que son los expertos para cuidar la salud.

«Si es un edulcorante artificial en ocasiones los mezclan con sacarosa (azúcar de mesa), y si se está usando edulcorante para eliminar calorías, pero se le agrega este elemento, no va a tener resultados positivos», sostuvo.

Los sustitutos del azúcar son sustancias que se utilizan en lugar de los endulzantes con azúcar (sacarosa) o alcoholes del azúcar. También se pueden denominar edulcorantes artificiales, edulcorantes no nutritivos y edulcorantes no calóricos. Pueden ser útiles para las personas que están tratando de adelgazar. Le suministran el dulzor a los alimentos y las bebidas sin aportarles calorías extras. La mayoría de estos casi no contienen calorías.

Existen varios tipos de edulcorantes, los cuales encontramos la estevia, la miel, la sacarosa o azúcar de mesa, la sucralosa o el ácido ciclámico, que son acalóricos.

Además, entre los efectos secundarios reportados por la ingesta excesiva de edulcorantes se indican: reacciones alérgicas en la personas con alergias a las sulfonamidas, náuseas, diarrea y problemas de la piel. En tal sentido, es importante acudir a un especialista para conocer cómo sustituir este producto o cuáles son los más seguros de consumir.

VTV/YD/CP/FB