Edición 209 de 4F analiza visita a Venezuela de Alta Comisionada de la ONU para DDHH
La edición número 209 del periódico Cuatro F (4F) analiza la visita a Venezuela de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos (DD.HH.), Michelle Bachelet.
A propósito de la publicación el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recomendó su lectura, porque los articulistas hacen un buen análisis del tema.
Los invito a leer la edición Nº 209 del periódico @CuatroFWeb, que nos hace un buen análisis de la visita de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet a Venezuela ==> https://t.co/Fdxx6HeU2l pic.twitter.com/4V7kgG4xmK
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 26 de junio de 2019
Bachelet estuvo en territorio venezolano entre el 19 al 21 de junio tras aceptar la invitación formal realizada por el presidente Maduro el pasado 8 de noviembre.
El 21 de diciembre de 2018, la funcionaria aceptó la invitación del Gobierno Nacional y designó a una delegación, integrada por cinco representantes de la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en función de preparar las condiciones para su estadía en el país.
Esta misión internacional cumplió con su objetivo entre el 11 y 12 de marzo, período en el cual participó en reuniones oficiales y constató el panorama venezolano a fin de «obtener una visión nítida de la situación de derechos humanos (DDHH) en el país», precisó un comunicado de la ONU.
El itinerario de Bachelet contempló encuentros con el Jefe de Estado y miembros del Gabinete Ejecutivo, entre ellos el canciller de la República, Jorge Arreaza; el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello; el titular del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; el fiscal general de la República, Tarek William Saab, y el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz.
También la Alta Comisionada se reunió con el diputado de la Asamblea Nacional (AN) en desacato Juan Guaidó y grupos de parlamentarios de derecha; con representantes sindicales, autoridades universitarias y líderes religiosos.
El Estado venezolano ha profundizado alianzas de cooperación con los órganos del sistema de Naciones Unidas para garantizar los DDHH de los venezolanos.
En ese sentido, Venezuela trabaja coordinadamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus sigas en inglés), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).
/JB