Ecuador pospone retorno a clases presenciales por variante ómicron
«Por la situación de la nueva variante se ha actualizado el cronograma, (…) la segunda fase del retorno progresivo a las aulas en la Sierra y Amazonía, que estaba planificada para el 6 y 7 de diciembre, se reprograma para el 7 de febrero si las condiciones epidemiológicas lo permiten», informó el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata en una conferencia de prensa.
En la región Costa (oeste) el retorno presencial se postergó para el próximo 3 de mayo, por lo que las clases del actual ciclo lectivo terminarán de modo virtual.
El 22 de noviembre, en una primera fase, volvieron a clases presenciales más de 400.000 estudiantes de los tres últimos cursos de bachillerato, tras un año y medio de clases virtuales por el COVID-19, reseña el portal Sputnik.
El presidente del COE dijo que este grupo se mantendrá en modo presencial, pero con monitoreo constante, aunque no descartó que haya cambios.
Con la nueva resolución se posterga el retorno de los alumnos de educación básica superior (octavo, noveno y décimo).
Igualmente, un tercer grupo correspondiente a la educación básica elemental que debía retornar el 17 de enero verá postergado el inicio de clases presenciales.
El lunes, el Colegio de Médicos de la provincia de Pichincha (norte) recomendó a las autoridades la suspensión del retorno progresivo a clases presenciales por la nueva variante ómicron y su posible implicación en una mayor transmisibilidad del virus.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador aún no confirmó casos positivos con la variante ómicron en el país.
Según datos oficiales, hasta el 28 de noviembre Ecuador registró un acumulado de 526.870 casos positivos de COVID-19, confirmados con pruebas PCR, 23.555 fallecidos por el virus y otros 9.695 decesos atribuidos a la enfermedad.
SC /MQ