Ecuador incrementará los cortes de electricidad de ocho a catorce horas

Ecuador dio inicio a tres días de apagones programados de hasta catorce horas al día, producto de un agravamiento de la crisis energética generada principalmente por una histórica sequía en las zonas de sus principales centrales hidroeléctricas. Así lo dio a conocer la ministra de Energía, Inés Manzano “enfrentamos una crisis sin precedentes, que nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes”.

Manzano señaló que la duración de los apagones se volverá a evaluar el domingo “hace una semana, los cortes eran de doce horas diarias, pero el jefe de Estado, Daniel Noboa, anunció una reducción paulatina, que comenzó esta semana con apagones de ocho horas “Noboa ha remarcado que las condiciones climáticas son ahora mismo sumamente atípicas e impredecibles”.

Dependencia de hidroelectricidad

La seguridad energética de Ecuador depende principalmente de las reservas del embalse de Mazar, el segundo más grande de Ecuador con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos, que sirven para alimentar un complejo de tres centrales hidroeléctricas en el río Paute (sur) con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.

También está a expensas de Coca Codo Sinclair, la mayor central hidroeléctrica del país, con una potencia de hasta 1.500 megavatios, que depende enteramente del caudal del río Coca.

El coordinador del grupo de ingenieros civiles y ambientales de la Escuela Politécnica Nacional, Patricio Coba, señaló que se necesitan unos 45 días de lluvia normales para llenar el embalse de Mazar.

Manzano señaló que con las catorce horas diarias de cortes, en diferentes franjas horarias, se busca dar un descanso de tres días a Mazar, y avanzó que dialogará este viernes con Colombia en busca de apoyo eléctrico.

Tras denunciar que encontró un sistema eléctrico público “corrompido de pies a cabeza”, la ministra, que asumió este mes el cargo de forma interina, aseveró que el Gobierno continúa en busca de soluciones para paliar la crisis y mantiene la esperanza de que en diciembre haya menos apagones.

De su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anotó que Noboa “mintió otra vez al pueblo ecuatoriano con indolencia”, pues lejos de reducir los apagones como ofreció, los aumentó.

“Aumentan los apagones, pero también la indignación del pueblo. No podemos quedarnos callados”, señaló al anotar que “la falta de lluvias se suma a la ineptitud y falta de planificación” en un país que depende en más del 70 % de la hidroelectricidad.

Suspenden jornada laboral del 31 de octubre

El Gobierno de Ecuador anunció este viernes la suspensión de la jornada laboral para el sector público, con la posibilidad de que el sector privado también pueda acogerse a esta medida, que se da en medio del incremento de los apagones programados en el país, que han pasado a ser de hasta catorce horas al día.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dictó esta medida a través de un decreto donde señaló que con ello busca apoyar al sector turístico del país, si bien fue anunciada después de que su administración anunciara que los cortes programados de electricidad pasarían de ocho a catorce horas al día desde este viernes al agravarse la crisis energética que atraviesa el país.

Actualmente Ecuador tiene un déficit de alrededor de 1.000 megavatios para atender su demanda nacional, porque la matriz energética del país depende de más de un 70 % de centrales hidroeléctricas, afectadas por la peor sequía de los últimos 60 años, según lo ha calificado el Gobierno ecuatoriano.

Fuente: Medios internacionales

VTV/RIRV/AMV