Ecosistema ártico sufre alteraciones drásticas por el cambio climático
Según los expertos, estos cambios en la vegetación son señales de alerta de transformaciones mucho más grandes que podrían afectar a animales, comunidades humanas e incluso al sistema global que regula el carbono del planeta. La investigación, financiada por la Unión Europea y el Natural Environment Research Council, entre otros, dispuso de un equipo de 54 investigadores que analizó más de 42 mil observaciones de campo de 2 mil 174 parcelas para crear una base de datos sobre la diversidad de plantas árticas.
Las muestras provienen desde la tundra del Ártico canadiense y el archipiélago de Svalbard, al norte de Noruega, hasta zonas de matorrales por encima del límite arbóreo de Alaska, Canadá y la región europea de Fennoscandia , compuesta por Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca. El estudio concluye que los principales factores de estos cambios en la biodiversidad son el aumento de las temperaturas y la competencia entre especies de plantas.
En este sentido, el investigador del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Pep Serra, destacó que este trabajo “rompe con algunas predicciones simplificadas de los efectos del cambio climático en los ecosistemas”. Serra explicó que, a veces, “se asume que el aumento de la temperatura simplemente desplaza ecosistemas más cálidos hacia zonas frías. Sin embargo, en este caso no se produjo una borealización del Ártico, sino una reorganización de la biodiversidad a partir de especies ya existentes en la región”.
Mientras que la autora principal, Mariana García, autora principal e investigadora postdoctoral de la Universidad de Edimburgo: “Cuando pensamos en el Ártico, solemos imaginarnos un páramo estéril, pero el Ártico es sorprendentemente diverso. Los ecosistemas de tundra pueden albergar decenas de especies vegetales en un metro cuadrado”.
La investigadora añade que “las temperaturas más cálidas están trayendo más especies, pero no en todas partes. Los arbustos están remodelando los ecosistemas árticos, ya que a menudo provocan un descenso de la biodiversidad, aunque no siempre. Fue sorprendente comprobar cómo la composición de las comunidades vegetales cambiaba de muchas formas distintas”.
Según declaraciones de la profesora Isla Myers-Smith, consideró que “a menudo, cuando pensamos en las repercusiones del cambio climático en el planeta, pensamos en la pérdida de biodiversidad, pero en la tundra, donde la temperatura es un factor limitante, el cambio climático tiene múltiples facetas”. Myers-Smith señaló que, “en algunos de los lugares de nuestro estudio, la biodiversidad aumentó con el calentamiento. Pero donde empezaron a dominar los arbustos, la biodiversidad disminuyó”.
Fuente: SINC
VTV/DC/CP