Dúrov niega cambios en Telegram y admite que revela datos desde 2018

El fundador de la red de mensajería Telegram, Pável Dúrov, negó que se hayan producido cambios sustanciales en esta plataforma y admitió que, desde 2018, revelaba datos de los usuarios a petición de las autoridades; escribió en su cuenta en la red mencionada social, desde la cual revelaba direcciones IP y números de teléfono de delincuentes a autoridades, “de acuerdo con nuestra política de privacidad en la mayoría de los países”.

Asimismo, destacó que la acción se realizó siempre y cuando recibiera “una solicitud legal debidamente formulada a través de las líneas de comunicación pertinentes, la verificábamos y revelábamos las direcciones IP y los números de teléfono de delincuentes peligrosos. Este proceso ya se había puesto en marcha mucho antes de la semana pasada”.

Puntualizó que, la plataforma tiene un bot denominado @transparency que demuestra exactamente estos datos, “este bot muestra la cantidad de solicitudes procesadas de datos de usuarios … Por ejemplo, en Brasil, divulgamos datos de 75 solicitudes legales en el primer trimestre (enero-marzo) de 2024, 63 en el segundo trimestre y 65 en el tercer trimestre. En India, nuestro mercado más grande, atendimos dos mil 461 solicitudes legales en el primer trimestre, dos mil 151 en el segundo trimestre y dos mil 380 en el tercer trimestre”.

También, evidenció que en el tercer trimestre de este año, en Europa se produjo un repunte en la cantidad de solicitudes legales válidas que recibieron. “Este aumento se debió a que más autoridades de la UE comenzaron a utilizar la línea de comunicación correcta para sus solicitudes, la que exige la ley DSA de la UE”, información que ha estado disponible públicamente para cualquier persona que haya visitado el sitio web de Telegram o haya buscado en Google «Dirección de Telegram de la UE para las fuerzas del orden».

Para reducir la confusión de información, Durov explicó que “la semana pasada simplificamos y unificamos nuestra política de privacidad en los distintos países. Sin embargo, nuestros principios básicos no han cambiado. Siempre nos hemos esforzado por cumplir con las leyes locales pertinentes, siempre que no contradigan nuestros valores de libertad y privacidad, Telegram fue creado para proteger a activistas y a la gente común de gobiernos y corporaciones corruptas, no permitimos que los criminales abusen de nuestra plataforma o evadan la justicia», concluyó.

VTV/DR/DS