Dramaturgo Carmelo Castro apuesta al talento venezolano con clases vía online ante pandemia 

El escritor, productor, director y fundador de la agrupación teatral Thalia, Carmelo Castro, apuesta al talento venezolano. Hoy ante la propagación de la pandemia de la Covid-19 funge como facilitador de los Talleres de Dramaturgia a distancia, vía online, que dicta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Min.Cultura), a través de  la Compañía Nacional de Teatro. 

Para el maestro Castro fue un reto profesional después de muchos años impartiendo clases presenciales. Confesó que no ha sido fácil cambiar el calor de un espacio por la frialdad de una pantalla y que de alguna manera refleja el sentimiento de seguir luchando por el crecimiento y aprendizaje profesional de la juventud de relevo. 

Dijo que justo con el arranque de la cuarentena tuvo que interrumpir un Taller de Creación del Personaje en el que participaban quince personas de ambos sexos, a quienes veía durante cuatro horas, dos veces por semanas, con quienes llevaba una dinámica interesante en la que además un compañero impartía la preparación corporal.

«Un taller lo veo como un trabajo de laboratorio en el que como docente se intercambian experiencias e informaciones con los talleristas», precisó Castro. 

Ahora se encuentra dictando dos talleres online, uno sobre Escritura de Telenovelas para la República Dominicana y el otro sobre Dramaturgia de Teatro Infanto-juvenil para once (11) estudiantes diseminados por varios estados del interior del país, en el que participan profesionales de diferentes disciplinas. 

De su experiencia con el Taller de Técnicas de Escritura, explicó que la dinámica implica una escritura en tiempo real que se discute y corrige en el momento. Ese ejercicio permite evaluar la capacidad del cursante para resolver el trabajo si llegara a tocarle trabajar en un planta televisora con obligatoriedad de entrega de material diario o semanal, como suele suceder.

Con los estudiantes del Taller de Dramaturgia de Teatro Infanto-juvenil, resaltó que ha tenido que ensayar otra dinámica: los contenidos son enviados previamente para ser desarrollados en cada sesión. Es interesante contar con participantes de diversas regiones de Venezuela para crear en sus espacio el amor al arte y de una forma seguir su desarrollo profesional en el teatro venezolano.   

Son experiencias distintas pero llenas de energías positivas y amor por el arte en las tablas, para seguir apostando por el talento venezolano para construir una fuerza dramatúrgica con calidad para exportar, así como el cacao venezolano conocido por el mundo por su excelencia; de eso se trata, de exportar grandes sueños e ideas por el mundo teatral,refiere una nota de Min.Cultura.